TRADUCTOR

Mostrando las entradas para la consulta necrópolis ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta necrópolis ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2024

QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) La villa mudejar

 

QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA)

LA VILLA MUDEJAR

Os enseñamos qué ver en Cuéllar en un día, aunque la villa  da para muchos más días de visita. Nos encontramos en la población más grande de Segovia, con cerca de 10.000 habitantes, con  mucha historia, un rico patrimonio monumental y cuenta con uno de los pinares más extensos de la península.

Un poco de historia

Su historia como población se remonta a la Edad Media, teniendo su primera repoblación en el siglo X, pero  fue arrasada por el caudillo Almanzor en el año 977. Un siglo después tuvo lugar la segunda y definitiva repoblación, promovida por el rey Alfonso VI,  surgiendo tras la misma la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. El rey Alfonso VIII de Castilla celebró las Cortes de Castilla en Cuéllar en 1184.  Alfonso X el Sabio, la convirtieron en una de las poblaciones más importantes de la meseta del Duero. El rey Alfonso, quien mostró una profunda predilección por la villa, implantó en ella un importante emporio ganadero que, junto a las exenciones que hizo en su Fuero Real  en el año 1256. Esta riqueza permitió que en sólo un siglo se construyeran más de una decena de iglesias mudéjares, convirtiendo a Cuéllar en  el núcleo más rico en mudéjar de Castilla y León.  En esta villa convivieron en buena armonía las tres culturas medievales de la península: Judíos, Moros y Cristianos. Fruto de esta convivencia quedan vestigios como La Judería, La Calle de Morería o la Necrópolis musulmana de Santa Clara.

Vistas de Cuéllar desde la muralla


Nos vamos de turismo.

Y ahora pasamos a visitar Cuéllar. Lo primero que llama la atención es su imponente fortaleza, el  Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque. Esta edificación aparece documentada por primera vez en 1306. Se cree que la obra originaria pertenece a los siglos XII y XIII, y sobre esa construcción se inició una remodelación gótica. Sobresalen en él sus potentes torreones, y un amplio patio de armas con una galería en la fachada sur, ambos renacentistas. Hoy es Instituto de Educación y una parte se utiliza para visitas turísticas con representaciones teatralizadas. El castillo posee un primer acceso, que se realiza a través del perímetro de muralla, que fue mandada construir por Enrique IV. Una vez cruzada la muralla se encuentra la puerta de entrada al castillo. A las murallas se accede por un lateral de la gran explanada, y recorrerla por casi todo su perímetro, obteniendo unas vistas impresionantes de una gran parte de la villa de Cuéllar. (Hay que sacar una ficha en la oficina de turismo del castillo)








Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque
Junto al castillo se encuentra la iglesia de San Martín, del más puro estilo mudéjar. En la actualidad alberga el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, inaugurado en 1997. La visita es un viaje a los siglos  XII y XIII, donde el mudéjar era a la vez un arte, un sistema constructivo y una forma vida.

Iglesia de S. Martín, Centro de interpretación del mudejar

Nos dirigimos a  la Puerta de San Basilio, por la que se puede acceder a la muralla y ver las vistas de lo que fue antaño el convento de San Basilio, hoy en manos privadas.

Puerta de San Basilio y convento de S. Basilio desde la muralla

Ahora recorremos las calles del casco antiguo, donde, entre calles estrechas sobresalen las iglesias de estilo mudéjar. Empezamos por la Iglesia de San Andrés. Tiene una de las plantas más perfectas del arte mudéjar. Una nave central y dos laterales rematan en un triple ábside de arquerías y casetones de ladrillos que se prolongan en el exterior de los muros de las dos naves laterales.
Iglesia de San Andrés y detalle de sus canecillos
Seguimos por el Arco de San Martín. Gran puerta de sillería de piedra caliza franqueada por dos grandes torreones donde destacan los escudos de armas de la casa de Alburquerque. Tras cruzar el Arco de San Martín a mano derecha se levanta la fachada del Estudio de Gramática, uno de los estudios más importantes de la Edad Media y Moderna.
Puerta de San Martín y antigua escuela de Gramática

Iglesia de San Esteban sirve como espolón que cerraba el muro de la ciudadela. Posee el ábside más representativo del mudéjar castellano, así como cuatro sepulcros de alabastro en el interior, de este mismo estilo, pero del siglo XVI. El templo forma un interesante conjunto con su necrópolis, recuperada como parte del Parque Arqueológico Medieval de San Esteban, donde se muestran tenerías, pozos de nieve, silos de alimentos y tumbas antropomorfas.
Tumbas antropomorfas y pozos de nieve junto a la iglesia de S. Esteban

Iglesia de San Esteban
Otra puerta  de la antigua muralla es de la Judería, lo que nos indica que entramos en el antiguo barrio judío. Encontramos calles estrechas y lo que fue la antigua sinagoga, con todo el recorrido marcado en el suelo con el símbolo del menorá, el candelabro de siete brazos.

Puerta de la judería y antigua sinagoga
Nos dirigimos al Arco de Santiago. Pequeña puerta que también comunica los dos recintos amurallados. Tras cruzar el mismo a su lado izquierdo se encuentra la Iglesia de Santiago que sólo conserva su ábside.

Ábside de la iglesia de Santiago

Iglesia de El Salvador,  iglesia mudéjar con un ábside de arquerías y casetones de ladrillos, donde destacan unos imponentes arbotantes que sirven de contrafuertes al propio ábside. También hay que destacar su esbelta torre situada a los pies de la iglesia. Otras iglesias a destacar Por su arquitectura mudéjar son la de Santa María de la Cuesta, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia de Santo Tomé, la Iglesia de San Miguel o la torre de la antigua Iglesia de Santa Marina, excelente ejemplo de arquitectura mudéjar castellana o la iglesia San Pedro, de origen románico, situada en la parte baja de la villa.

Iglesia de San Miguel e iglesia de San Pedro

Otros edificios religiosos los encontramos en Los Paseos de San Francisco. Aquí se encuentran tres fundaciones importantes: San Francisco, el más destacado de la Villa por estar destinado como lugar de enterramiento de la Casa Ducal de Alburquerque y parte de la nobleza de Cuéllar. El convento de Santa Ana, que conserva gran parte de su arquitectura del siglo XVI, aunque fue modificada desde la desamortización cuando pasó a manos privadas. La Concepción, templo barroco del siglo XVIII, levantado sobre otro anterior del siglo XVI. Actualmente está ocupado por una pequeña comunidad de monjas de clausura.

Convento de San Francisco y el de la Concepción

En el paseo de San Francisco se encuentra el monumento a los encierros. Hay que señalar que son los más antiguos de España. 
Pero Cuéllar tiene también edificios nobles civiles. En sus calles encontramos palacios, casas nobles y arquitectura popular, como  el Palacio del Rey Don Pedro I, uno de los pocos casos de arquitectura románica civil,  el Palacio de Santa Cruz, ejemplo de un mudéjar civil muy tardío o las Casas de los Daza, Velázquez o Rojas, esta última alberga hoy  el Palacio de Justicia. En la Plaza Mayor se encuentra la Cárcel Vieja. Un edificio construido a principios del siglo XVI y que actualmente alberga el Ayuntamiento de Cuéllar.


Ayuntamiento de Cuéllar y muestra de arquitectura popular y casonas nobles
Muralla de Cuéllar
Y si te gusta la naturaleza tienes rutas de senderismos y lugares de mucho interés natural.

Lo dicho al principio, Cuéllar merece más de un día para visitarlo. Nosotros volveremos porque nos ha encantado.

SIGUENOS Y COMPARTE NUESTRO BLOG

 

sábado, 26 de octubre de 2024

QUÉ VER EN SAN MIGUEL DEL ARROYO (VALLADOLID)

 

QUÉ VER EN SAN MIGUEL  DEL ARROYO (VALLADOLID)

EN TIERRA DE PINARES

 


Un grupo de bloggers de la Asociación Castilla y León Travel Bloggers hemos visitado hace unos días la localidad de San Miguel del Arroyo invitados por su ayuntamiento.  He de reconocer que no me esperaba que la visita fuese tan fructífera de contenido y  lo mucho que hemos disfrutado con  sorpresas que nos tenían preparadas en este bonito pueblo.

Un poco de historia de San Miguel del Arroyo

Pero antes de contaros nuestra visita vamos hablar un poco de la historia de San Miguel del Arroyo. Las primeras noticias que se tienen de esta población son de un asentamiento tardorromano fechable entre los años 350-450 de nuestra era. Ahí se localizó una necrópolis con una  de objetos acompañando al cadáver de una mujer: recipientes de cerámica y vidrio, pulseras, anillo, collar de azabache y ámbar. También se encontró cerámica, broches y una daga,  todo ello actualmente en el Museo de Valladolid.


 Ajuar funerario de la necrópolis de San Miguel del Arroyo. (Museo de Valladolid) y dibujos de daga, broche y cerámica
Las primeras noticias escritas datan del año 1210, cuando Alfonso VIII concede el término al concejo de Cuéllar, estando integrado en el sexmo de Montemayor, al igual que sus vecinos San Cristóbal de Cuéllar, Viloria del Henar, Vallelado, Santiago del Arroyo y Montemayor de Pililla, formando parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. En 1833 las aldeas pertenecientes a la Comunidad fueron distribuidas entre las provincias de Segovia y Valladolid,  y a esta última provincia pasarían a pertenecer San Miguel del Arroyo y Santiago del Arroyo. A mediados del siglo XIX Pascual Madoz en su célebre Diccionario lo describe así: (Nosotros lo hemos resumido) “Lo forman 30 casas, todas de piedra, pero informes y sin labrar según salen de las inmediatas canteras; la mayor parte son de dos pisos, aunque pequeñas y poco elevadas; hay una plaza y 4 calles, 2 principales y 2 de travesía; hay casa municipal, en la que está la escuela de instrucción primaria servida por un maestro con la dotación de 1.100 reales y las retribuciones de los alumnos que consisten en un cuarto semanal, y además uno y 2 reales mensuales por las clases de leer, escribir y contar; y dos iglesias parroquiales, la una en el centro del pueblo, y la otra a su entrada por la parte del este; la primera bajo la advocación de San Miguel Arcángel,  la segunda dedicada a San Esteban, que es también de piedra y de una sola nave más pequeña. Se encuentra en él una ermita bajo la advocación de Nuestra Señora de la Fuenlabrilla, medio arruinada y sin imágenes. Comprende el despoblado de Casarejos. Produce trigo, centeno, cebada, morcajo, vino, patatas, rubia y algunas legumbres. De ganado lanar de todas clases, que crían como 1 0 0 corderos, y dan de 5 0 á 6 0 a. de lana,  unas 1 0 0 reses de ganado cabrío de todas clases; como 2 5 yuntas de bueyes para la labor, y algún que otro pequeño caballo ó yegua que forman yunta. Población: 85 vecinos, 365 almas”.

Mucho cambió la población a finales de ese siglo, pues en el año 1900 contaba con un padrón de 1.350 personas,  aumentando su población hasta las 1.772 en 1950. A partir de esa fecha la despoblación, como en todo el mundo rural, fue decayendo año tras año, llegando a principios de este siglo con 795 empadronados. En los últimos años se va manteniendo la población cercana a los 700, prueba de que el pueblo tiene vida, con un factor importante que es lo bien comunicado que está con la capital de la provincia y Segovia.

Ahora hacemos turismo y os mostramos qué ver en San Miguel del Arroyo

San Miguel del Arroyo se sitúa en un valle que cruza el arroyo Henar y el Fuentesclaras, que soterrado cuza el pueblo, y está rodeado de un extenso pinar negral, que aún se resina, y la chopera que bordea al arroyo Henar.  El pueblo lo cruza la antigua carretera que unía Valladolid con Segovia, ya que ahora la mayoría de viajeros usa la autovía. Nosotros hemos entrado al pueblo por la carretera procedentes de Cuellar, y hemos parado a comer  el Restaurante El Pilar. Muy recomendable, con buenas raciones y muy bien puestas. Volveremos a cenar el mismo día invitados por el ayuntamiento y de verdad que merece la pena el lugar. Exquisita la comida.

Plaza del ayuntamiento
                          De paseo por las calles de San Miguel y plaza del ayuntamiento
El pueblo está muy bien cuidado, calles bien asfaltadas, calles anchas con edificaciones en piedra caliza de la zona y una gran plaza donde se sitúa el ayuntamiento. Otro edificio singular es el Centro Cultural Multiusos. Un centro que cuenta con biblioteca, salón de actos, guardería y otros usos culturales. Por su sala de actos pasan obras de teatro, festivales folclóricos y se proyectan películas. Damos fe de la actividad cultural de San Miguel del Arroyo, que no escatima en actos para los vecinos durante todo el año, como la recreación de la visita de Alfonso XIII realizó a San Miguel del Arroyo en 1925, donde los paisanos se visten de ´época.  Y mucha culpa  de esta actividad cultural  la tiene Rebeca, la animadora sociocultural que nos ha acompañado y enseñado lo atractivo del pueblo, además de sr nuestra anfitriona en la Casa rural El Pico Llanillo, que es donde nos hemos alojado. Una casa muy agradable, Amplias habitaciones con una  decoración muy bonita al estilo rural, tan cómoda que te hace sentir como en casa.

               Salón comunal de la casa rural El Pico Llanillo

San Miguel del Arroyo tiene dos iglesias, la  de San Miguel Arcángel, un bello edificio con portada del siglo XVI, torre del XVII y cúpula del XVIII. Al exterior presenta un interesante pórtico de cuatro arcos de medio punto, y el escudo de armas de la familia Duero. En el interior se conserva un retablo neoclásico representando al arcángel San Miguel venciendo al demonio. Además, el templo cuenta con diversas obras escultóricas, así como objetos de orfebrería de gran valor como la Cruz Parroquial de plata del siglo XVI. 

Iglesia de San Miguel
                                        Iglesia de San Miguel 



Pila bautismal
                                             Pila bautismal y detalle de la misma


        Retablo mayor de San Miguel y detalle de la cruz procesional.

La otra Iglesia está dedicada a San Esteban, es una construcción barroca del siglo XVIII que fue restaurada en los años 60 del siglo XX. La espadaña que remata la iglesia, de estilo herreriano, puede provenir de una antigua ermita. En su interior conserva la imagen de la Virgen de Fuenlabradilla, una preciosa escultura del siglo XIII policromada, de estilo protogótico. Además, guarda un Cristo crucificado del siglo XV y diversos objetos de platería. Se da la circunstancia que esta iglesia perteneció a la diócesis de Segovia, por lo que los vecinos de este barrio estaban divididos por una calle en las fiestas religiosas. Se daba la curiosidad de que aún lado de la calle era festivo y en la acera de frente no. La venerada Virgen de Fuenlabradilla se saca en procesión en romería hasta la ermita del Espíritu Santo, también llamada como la Virgen, la víspera de  Pentecostés.

Virgen de Fuenlabradorilla

            Retablo de la Virgen de Fuenlabradilla


Iglesia de San Esteban
Iglesia de San Esteban. Cuentan que cuando pertenecía al obispado de Segovia los vecinos de la sede de Valladolid  ponían carros para evitar el paso de los fieles  de la cera de enfrente el día festivo, mientras los de la diócesis segoviana tocaban durante 24 horas para fastidiarlos. 

A la ermita de Fuenlabradilla, también llamada del Espíritu Santo, nos dirigimos ahora. Lo que contemplamos son sus ruinas, pero por sus dimensiones y estructura posiblemente fue un antiguo cenobio. Por los elementos arquitectónicos existentes es probable que sea una construcción del siglo XI o XII y que puede relacionarse con el estilo  cisterciense. Aún se levanta en pie la torre espadaña que albergo sus campanas. Junto a la ermita hay un manantial que según nos contaron nunca deja de manar agua.  Este entorno tiene para alguno resonancias esotéricas, incluso lo compró un particular obsesionado con esas cuestiones e edificó un edificio al lado que aún se conserva.



Ermita de Fuenlabradilla
Espadaña de la ermita de Fuenlabradilla

                   Restos de la ermita y portada 

Otro edificio religioso es la ermita del Humilladero. Un templo posiblemente del siglo XVI que guarda en su interior un Cristo del Amparo, realizado en torno al siglo XV, en madera policromada. En el exterior de la ermita hay un crucero con relieve de la Virgen con el Niño fechado en 1552.

  
 Ermita del Humilladero con el crucero y Cristo del Amparo

Al principio dijimos que San miguel guarda sorpresas. Rebeca nos llevó a dos lugares que si los visitas nunca olvidas. Uno es el estudio El Círculo Mágico  del músico de Celtas Cortos,  Carlos Soto. Describir su hospitalidad sería como decir que su casa es la nuestra. A su mesa y tomando un café nos habló de sus andanzas musicales, de su último disco, “Barrio Mudejar” que por cierto nos lo regaló. Charlamos de los grupos que han grabado en su estudio, en fin, hablamos de música.

Estudios El Circulo Mágico

             El grupo de Castilla y León Travel Bloggers en los estudios de Carlos Soto.

A la siguiente visita que nos llevó Rebeca fue a la Librería La Leona. Una librería de viejo donde puedes encontrar casi de todo, y si no su propietaria te lo busca donde sea. Hablamos de  Cris Zagaleja  toda una institución en libros y  maestra de la pandereta, un instrumento que toca como los ángeles y que además de profesora ha escrito la “La pandereta en Castilla y León” un libro imprescindible para los amantes de esa música. Nos deleitó con una canción y queríamos más, pero el tiempo nos apremiaba para seguir descubriendo San Miguel del Arroyo e ir a comer.

               Cris Zagaleja en su librería La Leona
   
  Cris Zagaleja nos deleitó con su pandereta 

Realizamos una ruta hasta el chozo refugio de pastores que realizaban la trashumancia ya que por estos lares pasaba la Cañada Real Segoviana. Es una construcción en piedra de unas dimensiones grandes. Un cercado de piedra protegía los rebaños. 

El chozo pastoril 

                                                  Blogueros de CyLTB junto al chozo

Desde aquí nos dirigimos al bosque de pino negral que aún se resina y donde pudimos ver la casa forestal convertida en albergue. Un edificio en perfecto estado de conservación. Es utilizado para campamentos juveniles y otras actividades.


          El pinar con su refugio forestal. Se pueden ver los potes en los pinos para recoger la resina

Otra ruta que se puede realizar es la senda "El Negral" que nos lleva hasta la pedanía de Santiago del Arroyo. 

No os vamos a contar más de lo que vimos porque preferimos que lo descubráis los que visitéis el pueblo, seguro que no quedáis defraudados. A comer fuimos al bar de tapas Tres Estrellas. Nos dio un menú degustación a base de setas, otra riqueza de San Miguel del Arroyo que nada tiene que envidiar a los mejores restaurantes de fama. Todo exquisito.

Solo queda agradecer a José Manuel, a Rebeca y a todos los que nos han acompañado y hacernos la visita tan agradable y placentera.

¡Ah! los blogueros que realizamos la visita fuimos:

https://www.elliodeabi.com/

https://mifamiliaviajera.com/

https://www.princesaviajera.com/

y nosotros: www.lasrutasdemaykayvivi.com

SIGUENOS Y SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) La villa mudejar

  QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) LA VILLA MUDEJAR Os enseñamos qué ver en Cuéllar en un día, aunque la villa   da para muchos más días de ...

ENTRADAS POPULARES