FUENTE DÉ (CANTABRIA)
EN LOS PICOS DE EUROPA
Nos desplazamos desde la preciosa población de Potes para acercarnos a Fuente Dé.
En pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, el Teleférico de Fuente Dé salva un desnivel de 753 metros y sitúa al viajero a 1.823 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de 10 m/s. Desde la estación superior el visitante se sobrecogerá con un paisaje de inmensa belleza. Cuando llegas arriba hay un balcón mirador orientado al sur desde el que se divisa una extraordinaria panorámica de la Cordillera Cantábrica, quedando al norte las cumbres del macizo central o de los Urrielles de Picos de Europa. El Mirador del Cable es un lugar emblemático de Fuente Dé donde realizar preciosas fotografías. Nosotros por falta de tiempo ya que teníamos otro destino programado no seguimos la recomendación de los más expertos que te indican que el mejor momento para hacer el viaje en teleférico y si solo pretendemos hacer un paseo y disfrutar de sus vistas es a primera hora de la mañana o a última de la tarde. En el primer caso es muy típico encontrarse con un mar de nubes por debajo de El Cable (la estación superior del Teleférico), a última hora las puestas de sol son espectaculares. Para información del teleférico pincha aquí.
Desde la cabina del teleférico las vistas son de vértigo.
Una vez que llegamos arriba y realizar las correspondientes fotos y videos nos encaminamos a realizar la ruta hasta el hotel Aliva, una pequeña excursión de 7 Km ida y vuelta, fácil, por el sendero marcado y contemplando de un maravilloso paisaje. El día nos acompañó con buena temperatura y aunque había nieve no nos impidió disfrutar de la ruta.
Toda la ruta es espectacular. Dos pajaritos nos acompañaron en nuestro caminar y podimos observar como las rocas tienen las marcas de erosión de un antiguo glaciar.
Pero
para los más aventureros desde aquí se pueden realizar más rutas. La Ruta Horcajos Rojos, de una longitud de 11,4 Km. (ida y vuelta) con
desnivel 772 m. de subida y de bajada y una duración de 4
h. 25 min. (ida y vuelta). La dificultad es media. Ruta Puertos de Aliva. Una ruta desde el mirador toda en bajada.
Longitud 14,5 km. (tramo El Cable-Fuente Dé, recorrido de descenso) con un desnivel de 974 m. (todos en descenso) y una
duración
de 4 h. 15 min. (tramo El Cable – Fuente De) Dificultad Baja. Ruta Circuito de La Vega de Liordes. Se
trata de un insólito camino carretero proyectado por el ingeniero de minas
Miguel Olavarría para bajar el mineral desde las minas de la vega de Liordes
hasta el nacimiento del río Deva, y que se conoce como «Los Tornos de Liordes»
por las 38 cerradas curvas (Tornos) que describe para vencer la empinada canal
del embudo. Se empieza en el Mirador del Cable. La duración es de dos horas y
la dificultad es media-alta.
Ruta Hotel Áliva-Sotres. Nos
lleva hasta este pueblo asturiano,
situado a 1050 m de altitud, que es el pueblo más elevado de los Picos
de Europa. Las poderosas crestas del Macizo Central guardan las espaldas de
esta antigua aldea de pastores, hoy volcada también hacia el turismo y la
elaboración de quesos. Hay que seguir la pista que sale a la izquierda y se
dirige a Espinama hasta el primer desvío, que nos lleva hacia la Lomba del
Toro, desde donde podemos divisar la boca de las Manforas o Minas de Áliva, que
se explotaron hasta los noventa, siendo el lugar de trabajo de muchos lebaniegos.
La duración es de dos horas y dificultad baja, para todo tipo de personas. Ruta Aliva-Mogroviejo. Desde el Hotel
Áliva se toma la pista que desciende a Espinama hasta pocos metros antes de las
«Portillas del Boquejón», donde nos encontramos con el tercer desvío a la
izquierda. Si seguimos esta pista llegamos a Pembes, pueblo donde pasa la
Virgen de la Salud en invierno, mientras que si tomamos otra pista que sale a
la izquierda llegamos a Llaves, donde podemos alcanzar otra pista que nos lleva
hasta Mogrovejo. Duración 2 horas y de dificultad baja. Para todos los
públicos.
Para
la realización de estas rutas se deben seguir las indicaciones marcadas.
Utilice botas de montaña. Lleve agua suficiente para el recorrido. La niebla
puede aparecer en cualquier época del año. Hay empresas que las organizan.
Para
más información pinchar
aquí.
Fuente
Dé te sorprende por su espectacularidad. Una visita imprescindible.
Una
nota: siempre hay que guardar largas colas
para sacar el tiket y para subir al teleférico.