TRADUCTOR

martes, 21 de febrero de 2023

QUÉ VER EN PEÑA CASTEJÓN (HACINAS_BURGOS)

 

QUÉ VER EN PEÑA CASTEJÓN  (HACINAS-BURGOS)

UN YACIMIENTO ALTOMEDIEVAL DE MÁS DE 1000 AÑOS DE HISTÓRIA



El último yacimiento altomedieval descubierto en la Sierra burgalesa es Peña Castejón, en la localidad de Hacinas (Burgos). Para llegar al yacimiento hay que salir desde la misma plaza del pueblo y coger el camino que sale a la derecha del ayuntamiento. Tras andar poco más de kilómetro y medio ya nos encontramos allí. Se sitúa sobre un afloramiento rocoso en mitad de tierras de labor, por lo que la mejor época para visitarlo es cuando la tierra está sin trabajar. y merece la pena realizar un poco de turismo a la zona





Historia

El yacimiento se compone de iglesia, baptisterio, tumbas, un posible granero y el cercado de una aldea. Unos paneles explicativos nos ayuda a comprender el yacimiento.



La Iglesia ocupa el lugar más prominente del conjunto.  Es de planta rectangular y está orientada al este. La planta está cimentada en la propia roca lo cual ha  exigido llevar a cabo rebajes en sus cuatro lados. Los tres elementos estructurales básicos son: el ábside del que no quedan evidencias  visibles, el coro para los clérigos y el aula para los fieles.



Un posible baptisterio o piscina se sitúa  a 4'75 m al este de la iglesia, en la misma línea del muro sur de ésta y a la misma  altura, aparece una estructura cuadrada con las esquinas romas que está excavada en la roca  mediante un piqueteado. Es un cuadrado perfecto con una longitud de 1'50 m de lado. Si a ello quitamos el  grosor del muro, que pudo estar construido a base de ladrillos o tapial con enfoscado,  tendríamos una piscina bautismal de un metro cuadrado.






La necrópolis es reducida porque sólo se contemplan siete tumbas; cuatro al este del  contrafuerte de la iglesia y tres justo al lado del final del contrafuerte dando la impresión de que el contrafuerte ha sido construido después de estas dos tumbas  porque está justo en el límite de ambas. Así como las tres primeras están orientadas en  sentido E-O, las otras dos, curiosamente, están orientadas en sentido N-S. Al estar todas en pendiente acusada son semi-rupestres con el lado sur totalmente  excavado, los del este y oeste a medias y los del norte libre por lo que se debieron cerrar con  mampostería, como ocurre en otros casos o con lajas de piedra, así como la tapadera.









Bordeando todas estas estructuras y marcando el perímetro de máxima extensión del afloramiento rocoso, se  identifica una cerca o construcción perimetral de pequeña  entidad, aislaba y definía el recinto sagrado de todo el poblado. El trazado de la cerca viene definido por unos bataches ya que la pendiente está  presente en todo su trazado.

En el lado norte del  afloramiento de arenisca, en su mitad oriental, junto al afloramiento secundario de menor  altura, hay dos  elementos estructurales que aparecen: un edifico del que se conserva la  mitad, aproximadamente, de carácter rupestre, y una cerca que discurre paralelamente al lado  sur de la edificación, definida por un rebaje en la roca. El posible edificio conserva una parte de su planta, excavada en la roca y de forma  rectangular que mantiene dos lados. Aparte de ser una estructura semi rupestre, llama la atención por la presencia de una serie de huecos de postes embutidos en la pared que, posiblemente, complementaban un  muro de tapial o adobe sobre la roca en ambos lados conservados. Este edificio, independientemente de que fuese religioso o civil, podría identificarse  con un posible hórreo o granero, como hay en este tipo de iglesias. Así se explicaría el hallazgo  de algunos molinos circulares de piedra arenisca en las tierras colindantes.

El trazado de la  cerca viene marcado por un rebaje rectilíneo en sentido E-O que alcanza a todo el afloramiento secundario.






Turismo

Con todos estos resultados podemos concluir que nos encontramos con un recinto poblacional que presenta las mismas características o muy similares a las de los muchos que hay en el alto valle del Arlanza estudiados por diversos autores. La novedad de este asentamiento son tres rasgos que le hacen peculiar: las tumbas (aunque pocas) son sólo de tipo rectangular semiexcavadas en la roca (ninguna antropomorfa  o de bañera), la presencia de un espacio que puede responder a una piscina bautismal en las proximidades de la iglesia y un edificio fuera del espacio sagrado que pudo tener una función no religiosa, quizás un horreum.

Un motivo más para visitar la población de Hacinas, que motivos no le faltan, historia, patrimonio, árboles fósiles, entorno natural y mucho más. EN ESTE BLOG ENCONTRARÁS MÁS INFORMACIÓN 

 

(La información está tomada del trabajo del equipo del  arqueólogo Ignacio Ruiz Vélez, que recientemente excavó este yacimiento)

(Los paneles que ilustran el yacimiento están realizadas por José Ramón Almeida)


SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO, POR TIERRAS DEL ARLANZA  Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS 

QUÉ VER EN PALAZUELOS DE LA SIERRA. (BURGOS)

 

QUÉ VER EN PALAZUELOS DE LA SIERRA (BURGOS)

EL PUEBLO DE LOS SIETE MOLINOS

 


En un paisaje de  bosques de robles, pinos y un hayedo rodean este pueblo metido en plena sierra de la Demanda, en la solana del  pico Mencilla. Es un pueblo de tránsito entre las tierras  de la comarca de Juarros y la  montaña  serrana.  El cambio se produce de forma rápida.  En ese tramo los campos de cereal dejan paso a los prados de montaña y las encinas a los robles. Palazuelos de la Sierra  se asienta en un valle abierto, de suaves laderas mirando hacia poniente, a orillas del río Matanzas. Hay mucho qué ver en este lugar.

Historia de Palazuelos de la Sierra


Aparece su nombre escrito por primera vez el 1 de julio de 957 en la documentación del monasterio de San Pedro de Cardeña, cuando habla de “
locum  quem ferunt Palatiolos”. Palatiolos es una palabra en latín, diminutivo de palacios. El apellido “de la Sierra” comienza a utilizarlo a partir del s. XIV, para distinguirse de otras villas  que traen el mismo nombre en las tierras de Burgos, Palazuelos se hizo famoso en el siglo XVIII por tener siete molinos harineros, y así lo documentaba el Catastro del Marques de la Ensenada en 1752: “Harineros de una sola muela que muelen como la mitad del año, con el agua del río Matanzas, propios de diferentes particulares de esta villa, los que regulan a media fanega de trigo cada adra, que componen de nueve días cada una…”. Al final estos molinos pasaron a propiedad comunal.  Estos molinos estuvieron en funcionamiento hasta entrado el siglo XX. Y no solo les utilizaron los vecinos de Palazuelos de la Sierra, también los habitantes de los pueblos aledaños a los que se les cobraba la maquila, que consistía en medio celemín por fanega molida. De los siete molinos ha llegado hasta nuestros días, el llamado de San Cristóbal, que ya fue renovado en 1916 y restaurado a principios del presente siglo. Este molino es de tipo rodezno, con dos juegos de piedras. Tiene capacidad para 200 fanegas por día.

Turismo

Mucho ha cambiado Palazuelos de la Sierra desde aquellos días de bonanza, de los más de 300 habitantes que contaba a principios del siglo XX, hoy alrededor de 80 personas están empadronadas, que no todas viven todo el año. El día que nosotros fuimos solo cuatro personas residían en él.   El efecto de la despoblación rural le ha afectado al igual que a la mayoría de los pueblos, sobre todo a partir de la década de los 60 del siglo pasado.




Su caserío está bien conservado siendo la característica de lo que se denomina la subcomarca de Lara dentro de la comarca de la Sierra de la Demanda. Estamos, por tanto, en una zona con claro dominio de la piedra arenisca, en la construcción tanto de viviendas como de edificaciones auxiliares. La piedra es de cálidos colores marrones no muy oscuros, destacando el depurado corte de los sillares de encuadre de vanos y de los dinteles. Las casas más antiguas conviven con algunas de construcción moderna, en calles estrechas y bien cuidadas.




Rincones de Palazuelos de la Sierra

Los vecinos de Palazuelos de la Sierra realizaron  hace unos años la puesta en valor de los elementos de interés arquitectónico y etnográfico, restaurando varios edificios, como el ya señalado molino de San Cristóbal, situado a 400 metros del centro del pueblo por un camino bien señalado.  Otro edificio fue un horno comunal, de los tres con los que contaba. Eran hornos de los llamados “por horas”, en el que los vecinos iban turnando su uso para reducir al mínimo las paradas en su funcionamiento. Tenía una capacidad para unas 25 hogazas, aunque previamente se cocían cinco o seis tortas, aprovechándose incluso su calor para asar patatas o sardinas.






Rincones de Palazuelos de la Sierra

El edificio de  las antiguas escuelas. Llegó a acoger más de 70 alumnos y alumnas en los años 40 del pasado siglo. Fue como muchas de las escuelas rurales, una escuela mixta donde  la separación de sexos quedaba marcada por el simple pasillo que dividía los dobles pupitres.  Cesó en su uso en 1975. La fragua y el potro de herrar. La fragua se alimentó al principio con carbón vegetal que se hacía en el mismo pueblo a partir de brezo de flor morada; más tarde se utilizó el carbón mineral de las cercanas minas de San Adrián de Juarros. Y finalmente se arregló el antiguo lavadero. También se han pintado bonitos murales en varias calles del pueblo, en la que se han representado momentos cotidianos de la vida del lugar.

La iglesia de San Bartolomé  es de origen románico, posiblemente del siglo XIII  muy transformado en épocas posteriores, sobrevive una parte no muy bien definible de la caja de muros, la portada y unos canecillos reutilizados en la cabecera. La iglesia que hoy vemos fue terminada en el siglo XVIII. Su planta es de cruz latina de una sola nave y capillas laterales. La portada tiene arco  de medio punto con dos arquivoltas  amplias y lisas e impostas, bajo pórtico cerrado también con arco de medio punto y pequeñas impostas. En si interior varios retablos, siendo el mayor  barroco, de  1792, sin dorar y tiene un Calvario incompleto del siglo XVI. Hay también  una Virgen sedente con Niño, gótica, denominada de la Hiedra. Otra gran joya es la cruz parroquial, de finales del siglo XVI. También se conserva una pila románica  de piedra arenisca roja, en claro proceso de degradación.






Iglesia de Palazuelos

Pila románica y retablo mayor

Palazuelos de la Sierra recuperó  en1991 después de una desaparición de más de 80 años, la tradición de sus danzantes. Son ocho danzantes y un cachimorraque para danzar en la procesión de SanBartolomé, el sábado más cercano al 24 de agosto.  Su vestimenta consiste en camisa blanca, enaguas blancas con encajes, dos bandas cruzadas sobre el pecho y cinta en la cintura de diversos colores, pañuelo atado al cuello con el nudo por delante, medias y alpargatas blancas con cintas de diversos colores. En la cabeza guirnalda de flores. Manejan palos finos de unos 45 cms. revestidos con cintas. El cachimorraque lleva blusón y pantalón largo y holgado estampado de flores, alpargatas negras y en la mano una cola de caballo.  Sus danzas eran las de la Culebra con castañuelas, el Palitroque y el Trastrislán con palos y el Trenzado con un árbol de cintas.

Monumento a los danzantes de Palazuelos

En definitiva Palazuelos de la Sierra es un bonito lugar  para disfrutar de su arquitectura, su entorno y la tranquilidad de los pueblos pequeños.¡ y hacer turismo.

Nos cuentan que Palazuelos  tuvo su ermita a la vera del río Matanzas, de ahí que también se le conozca como la Virgen del Río, que fue desmontada a mediados del siglo XX cuando el cura solicitó una nueva casa parroquial y el concejo acordó construírsela desmantelando para ello la ermita que ya carecía de techumbre. El día fijado para comenzar el acarreo de la piedra comenzó a llover y no cesó en más de un mes. A pesar de este celestial aviso el atropello se consumó una vez hubo escampado. A la imagen se la tienen una gran devoción en la comarca,

PARA VER EL MAPA PINCHA AQUÍ

SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO, POR TIERRAS DEL ARLANZA  Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS 

miércoles, 15 de febrero de 2023

QUÉ VER EN LA LA FIESTA DE LOS JEFES EN SILOS (BURGOS)

 

QUÉ VER EN LA LA FIESTA DE LOS JEFES EN SILOS (BURGOS)


Historia

La Fiesta de los Jefes recuerda  cada año cómo el pueblo se liberó del ataque musulmán simulando un incendio. Según  la leyenda, durante la invasión musulmana de la Península, un ejército árabe llegó a la villa burgalesa de Silos  con intención de conquistarla, y como  se encontraban en situación de desigualdad frente a las fuerzas musulmanas, el pueblo de Silos  decidió simular un incendio,  levantando hogueras  al grito de alarma y con sonidos de cencerros con la intención de engañar a sus enemigos.

Así cada último sábado  del mes de enero Santo Domingo de Silos rememora la leyenda en una festividad  declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, recuperada hace 22 años, después de varios años sin celebrarse. Tiene su historia y mucho qué ver.

En la Fiesta,  los Jefes son los protagonistas, el capitán, el Cuchillón, el Abanderado y el Tamborilero. Que se escogen entre los vecinos vinculados a Silos el Día de Reyes.

Los protagonistas de la fiesta

Turismo

La fiesta comienza por la mañana, cuando los vecinos se reúnen en la plaza para ir a buscar a los Jefes, uno a uno,  a sus domicilios,  realizándose la parada de saludo y degustación de dulces y moscatel  y continuando hasta llegar al domicilio del capitán, donde se realiza el brindis tradicional. Todo el recorrido es acompañado por vecinos, visitantes y autoridades, siendo muy vistoso para el turismo que se acerca al pueblo













Diferentes actos de la mañana

La última parada es en el Monasterio de Silos, donde la comitiva es recibida por el abad y el abanderado ondea la bandera con los aplausos de todos los presentes.  A continuación se da el pregón desde los balcones del ayuntamiento, siendo el encargado de darlo una personalidad elegida por el ayuntamiento.



Visita al Monasterio de Silos
Pregón en el balcón del ayuntamiento

Ya por la tarde se celebra la Carrera de las Crestas, donde jinetes a caballo tienen que atrapar la cabeza de un gallo,  chorizos o morcillas, atados con una cuerda en lo alto de la plaza.






Posteriormente se realiza la Carrera de San Antón con varios jinetes, 

Ya entrada la noche se encienden las hogueras por el pueblo y los pastores encienden las antorchas para recorrer el pueblo al grito de Jesús y María.



Hogueras y antorchas

Desde el Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos se invita a conocer esta fiesta a todo aquel que no la conozca.

Una festividad muy vistosa donde participa todo el pueblo y el visitante no sale defraudado.

SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO, POR TIERRAS DEL ARLANZA  Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS 

 

 

QUÉ VER EN MIRANDA DE DUERO (PORTUGAL)

  QUÉ VER EN MIRANDA DE DUERO (PORTUGAL) EN LOS ARRIBES   DEL DUERO PORTUGUESES Visitamos una población de frontera, una población con m...

ENTRADAS POPULARES