TRADUCTOR

lunes, 3 de mayo de 2021

LA REVILLA Y AHEDO DE LA SIERRA (BURGOS)

 

UN DÍA ENTRE LA REVILLA  Y AHEDO DE LA SIERRA (BURGOS)

                    Peñas de Carazo y San Carlos

Hay pueblos a desmano de las rutas y caminos que habitualmente solemos hacer, pueblos que solo ves en los carteles de trafico cuando pasas por una carretera principal, pero que nunca te da por tomar la desviación. Pueblos que nos suenan, pero no conocemos. Son pequeñas poblaciones a las que no vas a no ser por un motivo especial y que en el mapa de las  guías  pasan desapercibidos. ¿Cuántas veces hemos estado junto a un pueblo y no nos hemos detenido a visitarlo? Este es nuestro caso con estas dos poblaciones, tan cercanas a nosotros y tan lejanas a la vez. Pocas noticias salen a la luz en estos lugares, si exceptuamos la aparición hace poco tiempo de un yacimiento de dinosaurios en el paraje las tenadas de los Vallejos II  donde el equipo de C.A.S de Salas de los Infantes descubrió restos de varias especies, entre ellos el fémur completo de un rebaquisáurido. También está catalogado un yacimiento altomedieval, posiblemente visigodo.


                     Estela medieval en La Revilla

Para dirigirse a estas poblaciones cogemos una desviación en la N-234 entre Salas de los Infantes y Barbadillo del Mercado. Tras una serpenteante carretera llegamos a La Revilla.

La historia de estos pueblos está documentada muy tardíamente, aunque algunos estudiosos los citan como pertenecientes al concejo de Burgos en el año 1225, se citan  por primera vez en 1587, como integrantes del alfoz de la Ciudad de Burgos, si bien en 1591 se sitúan bajo la jurisdicción de Barbadillo del Mercado como “Revilla y sus anejos”. En 1785 figuran en el partido de “Can de Muño” como barrios de realengo de Barbadillo, pasando en 1845 al partido de Salas de los Infantes, como pedanías de Barbadillo y  sin ayuntamiento propio.

Su población sufrió la desbandada de mediados del siglo XX, y de los más de 500 habitantes que llegaron a contar, hoy en día no llegan a 50, entre los dos pueblos, los que viven todo el año.

En La Revilla conviven las construcciones tradicionales con las nuevas viviendas reformadas. Las antiguas corresponden al tipo serrano, levantadas con piedra arenisca de tonos rojizos, con grandes bloques en puertas y ventanas. Los muros son de sillarejo y los tejados a dos y cuatro aguas. 







                            Calles y casas de La Revilla

Alguna conserva la típica chimenea encestada de la sierra. En las casas auxiliares era donde se guardaban los aperos de labranza y el ganado. Para abastecerse de herramientas y herrar al ganado se conserva lo que fue el edificio de la fragua y el potro. Otro elemento característico de muchos pueblos y que se conserva en La Revilla es el lavadero.  Las calles son estrechas y sin un orden definido.

                                 Fragua y potro 


                        Lavadero y chimenea encestada


 Entre los edificios destaca la iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Vega. De una sola nave y capillas adosadas, su origen sería románico pero las diferentes fases de reconstrucción no dejan ver la original. La actual parece ser que se levantó en el siglo XVI, con reformas en el siglo XX. El  ábside es cuadrada y portada clasicista con arco de medio punto moldurado. La torre corresponde al siglo XIX, con cuatro huecos para las campanas. 




         Iglesia de La Revilla

En las inmediaciones del pueblo se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Amparo, comunera junto  con Barbadillo y Ahedo. Con origen al parecer romano, se asienta en un altozano sobre el Valle del Arlanza. Es un templo de planta basilical de una sola nave con muros de sillarejo. Todo indica que se levantó en el siglo XVII sobre otra anterior, pues en su edificación se utilizó varias piedras y estelas romanas y altomedievales, lo que hace pensar en un yacimiento muy antiguo en el lugar.



                         Ermita Nuestra Señora del Amparo

Una curiosidad de La Revilla es que se rodaron imágenes de la película “El milagro de P.Tinto” en la estación de tren del desaparecido ferrocarril Santander-Mediterráneo.

                                                 Fotograma de la película "El Milagro de P.Pinto"

Hay que señalar que la instalación hace pocos años de dos restaurantes asadores han dinamizado el pueblo los fines de semana y la época estival.

Dejamos La Revilla para dirigirnos A Ahedo de la Sierra. Una carretara estrecha y empinada que sale desde el mismo pueblo nos lleva en pocos minutos.

Ahedo se aferra en las laderas de la Peña San Carlos y la Peña de Carazo. Desde este pueblo se realiza la subida a la peña, siendo muy frecuentada por senderistas.

                     Las peñas de Carazo y San Carlos al fondo del pueblo

Es pequeño el núcleo rural, con viviendas tradicionales junto a construcciones nuevas. Las antiguas con la tipología del pueblo vecino y varias construcciones de una sola planta, alguna con chimenea cónica. Las calles estrechas parece que se dirigen hacia la iglesia, situada en lo más alto del pueblo. 




                       Casas y calles de Ahedo

Es la que destaca sobre las demás construcciones, la parroquia  de San Esteban, de una sola nave y ábside rectangular. La portada es de arco de medio punto y la torre cuadrada tiene dos troneras para las campanas.



Iglesia de Ahedo


El paisaje que se divisa desde el pueblo es espectacular, al norte las moles rocosas de las Peñas, al sur el monte Gayubar,  más al fondo la Sierra de la Demanda, en medio el Valle del Arlanza. Un placer para la vista.


                          Monte Gayubar

Hemos pasado un día tranquilo, paseando por estos pueblos y contemplando sus paisajes. Animaros a conocerlos, merece la pena.

SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS

                

SI QUIERES VER EL MAPA PINCHA AQUÍLa Revilla y Ahedo

 Video de La Revilla:



 

 

 

 

sábado, 1 de mayo de 2021

ENTRE LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA DE PINARES (BURGOS) Hinojar del Rey, Peñalba de Castro y Quintanarraya

 

ENTRE LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA DE PINARES. 

HINOJAR DEL REY; PEÑALBA DE CASTRO Y QUINTANARRAYA (BURGOS)

 

                  Hinojar del Rey

Hoy visitamos las pedanías del municipio de Huerta de Rey: Hinojar del Rey,  Peñalba de Castro y Quintanarraya que se encuentran en la transición de la Ribera del Duero y la Sierra de Pinares, al sur de la provincia burgalesa fronteriza con la soriana. En su término nace el río Arandilla, que se surte de numerosos manantiales y arroyos, para desembocar en el Duero. Los cangrejos abundan en este río y se puede ver alguna nutria. Sus aguas surtieron de fuerza para la instalación de varios molinos harineros y un batán. Los montes son de bosques de pino negral, albar, sabinas,  enebros y bosque de ribera  con variedad de plantas olorosas y medicinales, donde abunda el corzo,  jabalí, zorro, ardilla, hurón, tejón, perdiz, codorniz, paloma torcaz, cuervo, milanos  y una gran población de buitres que anidan en sus cortados. En el término municipal se encuentran varias fuentes, el abrevadero de Peñalba de Castro que junto a su sauce blanco hacen un conjunto singular. El sauce de Peñalba está protegido en el Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León. Tanto en Quintanarraya, como en Peñalba de Castro e Hinojar del Rey existen bodegas tradicionales escavadas en el terreno y plantaciones de viñedos. Por estas poblaciones pasa el Camino del Cid y la Ruta de la Lana, un ramal del Camino de Santiago.

         Bodegas en Hinojar
 


               Bodegas en Peñalba

QUINTANARRAYA es el segundo núcleo con más población dentro del territorio municipal de Huerta de Rey, con cerca de 200 habitantes. Al sur de este pueblo se han encontrado restos de lo que pudo ser el asentamiento prerromano anterior a la ciudad de Clunia.    Su nombre proviene de la fusión de “Quintana Annaya”, su glesia parroquial  está bajo la advocación de San Pedro. De origen románico, del cual se conserva una portada y la pila bautismal. La fábrica actual es del siglo XVIII. Otros edificios religiosos son la ermita de S. María, construida a finales del siglo XVI para albergar a la Virgen de la Antigua. es de planta rectangular, y la ermita de San Roque, de planta rectangular, se sitúa junto al cementerio. de estilo neoclásico.

 

                                Iglesia de Quintanarraya, pila bautismal y puertaománica 






                           Casas y calles de Quintanarraya


               Ermita de Santa María

HINOJAR DEL REY es el pueblo situado más al sur del término municipal. Cuenta con cerca de 70 vecinos. A pocos kilómetros al oeste del pueblo, en el lugar “El Barranco” se encontró una necrópolis visigoda, donde se encontraron ajuares funerarios, hoy depositados  la mayor parte, en el Museo Arqueológico Nacional. La  iglesia parroquial está bajo la advocación de San Andrés. De estilo gótico, está  construida en piedra de sillería,  de cruz latina de una sola nave.  En el lateral del evangelio se abren dos capillas. En el pueblo tienen la ermita del Cristo del Otero. La tradición oral dice que era la capilla de unos monjes que tenían sus dependencias frente a la ermita.

 

           Ermita Cristo del Otero
                      Hinojar del Rey


                 Vista de Hinojar del Rey
                    Vivienda en Hinojar
                              Iglesia de Hinojar

                                                    Pila románica
                             
           Retablo mayor


PEÑALBA DE CASTRO está ligado a la ciudad romana de Clunia por encontrarse allí su yacimiento.  En 1674 cuando la madre del rey Carlos II la concede el título de villa y se constituye como población independiente. Iglesia parroquial Peñalba de Castro está bajo la advocación de Santiago, construida en sillería.  Entre sus muros se pueden contemplar restos romanos de la Ciudad de Clunia. Su planta es de cruz latina de una sola nave.  De gran devoción por los vecinos es la ermita de Nuestra Señora de Castro, ubicada dentro del yacimiento de la Ciudad de Clunia,. Es de origen medieval. En ella se celebra la romería del “Santito” el 28 de abril.

                     Iglesia de Peñalba


                 Calles de Peñalba



Restos romanos en las calles y casas de Peñalba


                    Ermita de Nuestra Señora de Castro

CLUNIA SULPICIA. Las primeras noticias que se tienen de Clunia son de las guerras sertorianas, cuando Pompeyo asedia la ciudad y en el año 75 a.C. éste la ocupa. Después de varios episodios de enfrentamientos con las tribus de la zona se establece un largo periodo de estabilidad y prosperidad. Bajo Tiberio (14-37 d.C.) Clunia asume el estatus de municipio romano y se imprimen monedas con la efigie del emperador. A mediados del siglo I, se convierte en capital de convento jurídico de un amplio territorio que se comunica con importantes vías. En la sublevación de Galba contra Nerón, el primero se refugia en Clunia, donde esperará a ser proclamado el nuevo emperador. Posiblemente, el título  de Sulpicia fuese otorgado por Galba en honor de haberle acogido.  Ptolomeo es el primero que cita a la ciudad con su nombre completo en el siglo II, “COLONIA CLUNIA SULPICIA”. Ésta ciudad contó en sus mejores momentos con 32.000 habitantes, según los estudiosos. Clunia sobrevivió hasta el siglo VII. En el yacimiento se puede contemplar los restos de su teatro, construido para 8.000 asistentes, convirtiéndose en el de mayor aforo de toda la Hispania Romana,  las termas Los Arcos, restos de casas escavadas y el trazado del Foro entre otras edificaciones, además de sus famosos mosaicos.












Clunia Sulpicia


CAMINO  DEL CID (La ruta del destierro) En este camino, y según el Cantar, el Cid acampa con sus leales en “Espinaz de Can”, lugar que unos historiadores lo sitúan en el área  de Pinarejos, y otros en lo que fue un despoblado de nombre Espinosella, que  se encontraba dentro del Alfoz de Huerta. En ambos casos, muy próximos a la actual población de Huerta de Rey. Desde Huerta la ruta sigue al  pueblo de Quintanarraya, siguiendo el curso del río Arandilla. Desde este último pueblo el camino sigue hasta Hinojar del Rey, donde abandona las tierras burgalesas para adentrarse en la provincia de Soria. La ruta está muy bien señalada (GR 160) y se puede recorrer tanto andando como en bicicleta. El sellado de credenciales se realiza en el Bar Villarreal y Hostal Camino del Cid en Huerta de Rey y en el bar de Quintanarraya.


                            Camino del Cid

RUTA DE LA LANA (Camino de Santiago) La Ruta de la Lana es el Camino de Santiago que discurre desde las costas de Levante hasta la Capital de Burgos, donde enlaza con el Camino Francés. La ruta empieza en Alicante, en 27 etapas, con otra variante con salida desde Valencia, donde se encuentran en la población de Monteagudo de las Salinas,  hasta la llegada a Burgos. Este Camino se encuentra señalizado en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Abacete, no así en el resto de provincias. El trazado de su paso por tierras huertañas es el mismo que realiza el Camino del Cid, pero a la inversa. Las credenciales del camino y el sellado de los mismos se pueden realizar en el Hostal Camino del Cid.

                                                        Ruta de la Lana a su paso por estas tierras

                                                                       Sello de la Ruta de la Lana

 SI QUIERES VER EL MAPA PINCHA AQUÍ: Pedanías de Huerta de Rey

 SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS

                

 

 

 

 

QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) La villa mudejar

  QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) LA VILLA MUDEJAR Os enseñamos qué ver en Cuéllar en un día, aunque la villa   da para muchos más días de ...

ENTRADAS POPULARES