TRADUCTOR

jueves, 13 de junio de 2024

QUÉ VER EN MIRANDA DE DUERO (PORTUGAL)

 

QUÉ VER EN MIRANDA DE DUERO (PORTUGAL)

EN LOS ARRIBES  DEL DUERO PORTUGUESES

Miranda de Duero (Portugal)


Visitamos una población de frontera, una población con muchos atractivos turísticos, una población que se encuentra en el Parque Natural del Duero Internacional. Nos encontramos en Miranda de Duero, una ciudad que ofrece  una excelente  gastronomía, realizar compras, unas preciosas  vistas al río Duero y monumentos de gran interés junto a la conservación de tradiciones populares que hacen de ella un interesante destino para el viajero.

Miranda de Duero (Portugal)
Cartel con el nombre de Miranda do Douro

Ya hace años que el paso fronterizo no tiene la función para la que se estableció sobre la misma presa que embalsa al río en este lugar. Cruzamos la presa por la carretera mirando los grandes farallones de granito que bordean al río.. Cada orilla del Duero pertenece a un país.

De entrada la vista ya te da una idea de la naturaleza que vamos a disfrutar. y  lo hemos comprobado al asomarnos a los miradores de Miranda de Duero. Aquí, mires hacia donde mires  la estampa  que se visualiza es de ensueño, con los grandes cortados a ambos lados y el Duero en las profundidades. Un Duero navegable donde puedes disfrutar de un crucero fluvial por sus aguas.

Miranda de Duero (Portugal)
El río Duero visto desde Miranda

Cuando llegas a Miranda se distinguen dos zonas muy diferenciadas, la antigua a la izquierda y la moderna a la derecha. La zona moderna destinada básicamente a las compras, con  hoteles y restaurantes. Hasta la desaparición de fronteras en la Unión Europea, Miranda de Duero era visitada en busca de productos textiles, café y productos artesanales de bronce por numerosos españoles, hoy en día ya no es lo que era. La carretera y unos jardines con el gran nombre de la ciudad  separa el núcleo antiguo, la parte más interesante y bonita de Miranda de Duero. 

Miranda de Duero (Portugal)
El Miranda moderno visto desde el castillo

Antes de entrar en esta zona nos paramos para ver el castillo y murallas. Ya no presentan la estampa que tuvo que tener en la Edad Media, pero merece la pena su visita. Nos interesamos un poco por la historia de esta fortaleza y descubrimos que sufrió su destrucción durante la Guerra de los Siete Años, que enfrentó a España y Portugal, junto con otras naciones. El 5 de mayo de 1762, el ejército español con el objetivo de asediar Miranda realizó una ofensiva  con proyectiles, cayendo uno de ellos en el almacén de explosivos del castillo de Miranda. La torre del homenaje y las murallas salieron volando en pedazos. Otro dato histórico que nos dijeron es que fue en Miranda donde se firmó el Tratado de Alcañices entre Dionisio I y Fernando IV de Castilla, estableciendo la frontera entre el Reino de Portugal y la Corona de Castilla.

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)
Restos del castillo de Miranda de Duero


Miranda de Duero (Portugal)
Pozo del castillo

Nos vamos a pasear por las calles antiguas de la ciudad. Calles estrechas  y empedradas con viviendas blancas  Calles muy bonitas y muy bien cuidadas. Hemos tenido la suerte de caminar por ellas sin apenas gente en ellas, por lo que disfrutamos mucho más y con más detenimiento.

Miranda de Duero (Portugal(

Miranda de Duero (Portugal)
Calles estrechas y blancas de Miranda

 Imprescindible visitar el Museu da Terra de Miranda, para ver cómo se vivía antes y sus tradiciones.  Se sitúa en el mismo centro de la localidad y ofrece una completa colección  arqueológica que corresponden a diversos períodos históricos,  objetos locales: vestuario, telares, instrumentos, muebles de época, máscaras, etc. El Museo fue fundado en 1982.  El edificio en el que se encuentra instalado, del s. XVII, era la antigua Domus Municipalis de Miranda de Duero, que también sirvió de cárcel. Para saber más visitar Museo de Miranda.

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)
Museo de Miranda

Otra visita que no te puedes perder es la Catedral de Miranda. Se comenzó a edificar en 1552, sobre otra iglesia anterior, por orden del obispo Toribio Lopes. Perdió su condición de sede episcopal en 1764. El estilo es herreriano, en piedra granítica. Su fachada la compone dos torres, el frontispicio y la portada. La planta es de cruz latina con tres naves, con bóvedas de crucería y están sustentadas por pilares cruciformes rectilíneos.  Contiene varios retablos muy dignos y bien conservados y merecen ser destacados tanto la sillería del Coro, originalmente del siglo XVI pero reformada entre 1715 y 1718, como el órgano barroco, de finales del siglo XVII, con 585 tubos. 

Miranda de Duero (Portugal)


Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)
Catedral de Miranda

Pero hay que detenerse en el retablo- vitrina del Menino Jesus da Cartolinha. (el niño Jesús del sombrero de copa) Se ha convertido en uno de los símbolos de Miranda de Duero. Es la imagen de un niño tocado con sombrero de copa y con un mundo (o globo) en la mano izquierda. Está muy bien vestido y en la misma vitrina tiene otros ropajes, tocados y uniformes, primorosamente bordados. Cuenta la leyenda que durante la Guerra de sucesión de España, en 1711 ante la invasión y ocupación de los españoles de la ciudad se apareció  en las murallas un niño, vestido de hidalgo caballero, convocando a los mirandeses a levantarse contra los españoles. Cuando se logró la liberación de la ciudad, se buscó al niño, pero no se le pudo encontrar y se pensó que fue una intervención sobrenatural. La iglesia mandó esculpir esta figura de madera en recuerdo de aquel milagro.

Miranda de Duero (Portugal(
Niño del sombrero de copa

Miranda de Duero tiene otras iglesias en este casco antiguo: La iglesia de los Trinos, corresponde a una edificación barroca de los frailes descalzos de la Santísima Trinidad, actualmente dedicada a la actividad cultural. La iglesia de la Misericordia, obra de los siglos XVI y XVII y aa iglesia de la Santa Cruz, del XVII, la más pequeña de todas con una portada barroca.

Pero en las calles de Miranda de Duero se pueden ver más edificios interesantes.  Edificios de construcción tradicional, donde destaca la Casa de Cultura, antigua aduana de la ciudad, donde sorprende sus ventanas en esquina y dos ménsulas de su fachada con representación erótica. (Dicen que si fue casa de citas). Otro elemento interesante es el monumento a los mirandeses frente al ayuntamiento. Es una reproducción de una pareja al natural vestidos con la tradicional  capa de honras. Esta capa es un icono de la identidad mirandesa, hecha de lana de oveja.

Miranda de Duero (Portugal)

Miranda de Duero (Portugal)


Miranda de Duero



Nuestra visita a la Oficina de Turismo

Monumento a los mirandeses

No nos podemos olvidar de visitar los miradores sobre el Duero con vistas espectaculares, desde donde a parte del paisaje se pueden ver las especies más significativas de este espacio protegido, especialmente las rapaces que anidan en sus roquedos (buitres, águila real, alimoche, etc.) o la cigüeña negra.

Miranda de Duero (Portugal)
Mirador sobre el Duero

Miranda de Duero tiene mucho que enseñar y el viajero mucho que descubrir, merece la pena perderse por sus callejuelas. Nosotros tenemos pendiente visitar las poblaciones de su alrededor que nos han dicho que lo disfrutaremos.  Portugal tiene mucho que enseñar. Lo visitaremos más veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TUS COMENTARIOS NOS AYUDAN A SEGUIR CRECIENDO Y SI TE HA GUSTADO COMPARTELO.

QUÉ VER EN MIRANDA DE DUERO (PORTUGAL)

  QUÉ VER EN MIRANDA DE DUERO (PORTUGAL) EN LOS ARRIBES   DEL DUERO PORTUGUESES Visitamos una población de frontera, una población con m...

ENTRADAS POPULARES