TRADUCTOR

viernes, 20 de octubre de 2023

QUÉ VER EN LAS TABLAS DE DAIMIEL (Ciudad Real)

 

QUÉ VER EN LAS TABLAS DE DAIMIEL (Ciudad Real)


Este verano hemos visitado Las Tablas de Daimiel, un espacio natural que teníamos ganas de ver. A pesar del escaso agua en las lagunas que hemos encontrado la visita nos ha gustado y disfrutado. Ya nos temíamos el poco agua, ya que llevamos dos años de sequía en la península y de las 1.750 hectáreas inundables ahora solo hay 4 hectáreas pero con mucho quçe ver

mapa

Un poco de historia

Las tablas fluviales, son una formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno. Fue declarado Parque Nacional en el año 1973, Reserva de la Biosfera en el 1981.



Turismo en Las Tablas de Daimiel

Hemos realizado la visita por libre y para ello lo primero ha sido pedir información en el Centro de Visitantes. El recorrido lo hemos realizado sin problema, ya que está bien señalizado, donde se pueden recorrer tres itinerarios: Isla del Pan, Laguna permanente y la Torre de Prado Ancho,  y no vamos a descubrir nosotros nada nuevo sobre el Parque por lo que mejor es poneros una serie de fotografías que hemos sacado y disfrutéis de ellas.



































PINCHA EN LOS ICONOS PARA VER LOS MEJORES SERVICIOS PARA EL TURISMO


Las Tablas de Daimiel

daros prisa, ya que no sabemos si el cambio climático acabara con ellas, con su historia y lo mucho que tiene qué ver con el turismo y el medioambiente

 

QUÉ VER EN EL ROYO (SORIA)

 

QUÉ VER EN EL ROYO

CAPITAL DE LA VEGA CINTORA

 

Hoy visitamos El Royo, una población de la Comarca de Pinares y El Valle que tiene mucho qué ver. . Situada al noroeste de la provincia de Soria, en las estribaciones montañosas del Sistema Ibérico, donde el río Duero y Razón forman la Vega de Cintora, aunque la población se asienta en una ladera a más de mil metros de altitud. Rodeada de  bosques de pino, roble y haya con gran valor ambiental y paisajístico donde abunda la caza y en su término e incluidos en la Red Natura 2000  tiene los siguientes lugares: Robledales del Berrún, Sierras de Urbión y Cebollera,  y Zona Especial Protección de Aves: Sierra de Urbión.


Un poco de historia  de El Royo

Su historia se remonta al Neolítico, de cuya época se han encontrado útiles líticos en la comarca. De la Edad de Hierro se tiene constancia del  castro del Castillo de El Royo, su muralla llegó a medir 18 metros de anchura y más de 2 de altura.

Lo que es seguro que esta zona se repobló en la época de reconquista cristiana

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Royo y Derroñadas,  que en el censo de 1842 contaba con hogares 181 y 730 vecinos. Durante finales de los siglos XIX y principios del XX muchos fueron los royanos que emigraron a hacer las Américas. Formaron la Sociedad Filantrópica de El Royo y Derroñadas y cuya sede residía en Buenos Aires. De esta época quedan numerosas casas llamadas de “Indianos" en El Royo y, sobre todo, en Derroñadas.

La emigración continuó a mediados del siglo XX,  como pasó en casi todos los pueblos que hoy conocemos como “La España Vaciada”, donde el mundo rural emigró a las zonas industriales de la Península en busca de mejores oportunidades.  Su población, que tuvo su mayor auge en los años 40 de ese siglo con  cerca de 1.500 habitantes, empezó a descender a 823 en 1960 para bajar a 500 10 años después y a 350 en 1981. En los comienzos del XXI se fue manteniendo en torno a 300 personas,  para estar ahora en 250, según el censo.




Turismo en El Royo

Nos ponemos hacer turismo. El pueblo está muy bien cuidado, con casa antiguas que conviven con alguna moderna, y como se ha dicho antes, con alguna casona de indianos, esos emigrantes que con la fortuna que hicieron en América dotaron de fuentes, lavaderos, colegios y otras instalaciones en sus pueblos natales, aparte de sus propias viviendas. . La arquitectura antigua es la tradicional pinariega, casas de dos plantas, donde se pueden ver aún las tradicionales chimeneas de piedra y ladrillo, así como vestigios de los antiguos hornos de pan que estaban adosados a los muros de mampostería de las viviendas,  donde cada vecino fabricaba su pan o usaba el comunal, llamado “horno de poya”.



Destaca entre los demás edificios la iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza Sobre una iglesia de menor envergadura de comienzos del siglo XVII se realizó una ampliación en el S. XVIII, elevándose las alturas. A principios del siglo XIX se amplió la altura de la torre en consonancia con las nuevas dimensiones de la parroquia y se añadió un reloj de sol.



El templo tiene planta de cruz latina con nave central y crucero con sendos transeptos que se prolongan con dos capillas hacia el este, desarrollando con ello una pronunciada cabecera recta de dos tramos. En su lateral se adosa la sacristía con un pequeño espacio expositivo. A los pies si sitúa el sotocoro con arco escarzano de paso y encima el coro por el que se accede al campanario.

En su interior se conserva un retablo barroco de Francisco del Río (1618).

Otro edificio religioso es la ermita Nuestra Sra. del Castillo, de estilo gótico tardío según cuenta la tradición se construyó en un alto en pleno monte a pocos kms. del pueblo para que pudiera ser divisada y sus campanas se oyeran por los pastores de toda la comarca. Lo cierto es que las vistas desde la ermita son espectaculares. El origen de la ermita parece ser que se levantó sobre un  castro  que fue dado a conocer por Blas Taracena, en 1929, y en la exploración que realizó halló fondos de cabañas del castro, pero también algunos restos muy exiguos de una ocupación más antigua y de otra más moderna de época tardo-romana. Posteriormente se levantaría una torre fuerte, sobre la que se hizo una pequeña ermita  y ya en el año 1712 amenazaba ruina, por lo que se tuvo que plantear levantar una nueva. Es la ermita que hoy podemos contemplar con pequeñas modificaciones. Una visita obligada ya que de camino te encuentras con un paisaje y naturaleza que no te deja indiferente.



Otro lugar que no te puedes perder es “El Chorrón”, un precioso manantial de agua, que mana del río Razón. Su nombre se debe al salto que efectúa el río en su curso llegando a una pequeña piscina natural de aguas cristalinas.





Lo dicho, un pueblo que tienes que visitar y perderte entre sus calles y su entorno.





QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) La villa mudejar

  QUÉ VER EN CUÉLLAR (SEGOVIA) LA VILLA MUDEJAR Os enseñamos qué ver en Cuéllar en un día, aunque la villa   da para muchos más días de ...

ENTRADAS POPULARES