TRADUCTOR

miércoles, 12 de mayo de 2021

CIRCUITO KOTARR -TUBILLA DEL LAGO (BURGOS)

 

CIRCUITO DE VELOCIDAD KOTARR - TUBILLA DEL LAGO (BURGOS)

PARA LOS AMANTES DEL MOTOR  EN UN PEQUEÑO PUEBLO BURGALÉS

 


No  esperas encontrarte en un pequeño pueblo de Castilla, a desmano de las grandes ciudades, un circuito de velocidad para los amantes del ruido y el olor a gasolina. Además creemos que no es muy conocido por los que no son aficionados al motor, pero eso no implica que los fines de semana se respire un ambiente como el de las grandes competiciones que muchas veces hemos visto por televisión. Nosotros, un sábado que estábamos realizando una ruta por uno de los pueblos de la zona, nos acercamos al circuito al ver mucho movimiento de vehículos y motos en la carretera que lleva a Tubilla del Lago.  No teníamos más que seguir la caravana, nos llevaron en volandas.  Al llegar  te sorprendes, no te esperas lo que ves, cientos de motos y coches en el aparcamiento y ruido de motores poniéndose a punto. Nos subimos a una grada y contemplamos varias tandas de coches quemando rueda a toda velocidad. Todo un espectáculo. Decidimos que teníamos que volver para que nos informaran de este circuito y concertamos una entrevista con el responsable de pista, Rubén. 



Quedamos el lunes a primera hora, cuando todo está más tranquilo.  Aún con todo, ese día hay coches haciendo tandas, han alquilado el circuito para ellos solos.




Nos recibe Rubén en la cafetería-restaurante del circuito. La conversación no puede ser más amigable, él derrocha amabilidad y simpatía. Es un enamorado del motor  y nos trasmite la  pasión por su trabajo en el circuito, siempre al pie del cañón y echando una mano en todo lo que haga falta.




El proyecto del circuito nació de la idea de cuatro vecinos de Tubilla del Lago en los primeros años del siglo XX, pero la crisis hizo que las acciones cambiasen de dueño que lo inauguraron en el año 2008. Hoy la gerente es Judit del Cura. La primera prueba fue el Campeonato de España de Karts. Ahí empezó el éxito del circuito. Tanto que en los últimos años tienen el calendario prácticamente completado, siendo la época de “sol” cuando más gente acude. Aunque leo que es el único circuito de España que permite la circulación con agua y hielo.  Hay que tener en cuenta que este circuito es de los pocos de España en sus características, ya que es muy grande para karts y muy acto para velocidad a pesar de tener corta la pista. 









Las instalaciones  se asientan sobre una superficie de 140.000 metros cuadrados, con una pista de trazado máximo de 2.250m. y una anchura media de 10m. con 9 posibilidades de trazado, siendo un circuito muy técnico.  Las instalaciones se completan con 22 boxes individuales con 7 de competición. Este circuito está homologado para competiciones nacionales e internacionales. Realizan cursos y eventos para todo tipo de aficionados al motor, tanto karts, coches, como de motos y alquilan karts de varias cilindradas.





                 Equipo asturiano probando un coche

Nosotros os animamos a conocer este circuito y si queréis experimentar la velocidad de un karts o realizarlo con vuestro propio vehículo no lo dudéis.

Para más información, precios y horarios: Circuito Kotarr

PARA VER EL MAPA PINCHA AQUÍCircuito Kotarr

VIDEOS DE KOTARR:






martes, 11 de mayo de 2021

TERRITORIO ARTLANZA (QUINTANILLA DEL AGUA-BURGOS)

 TERRITORIO ARTLANZA

LA ESCULTURA MÁS GRANDE DEL MUNDO

(QUINTANILLA DEL AGUA-BURGOS)

 


No es una escultura al uso, no tiene un estilo definido como tal, pero es una gran obra maestra de un artesano que ha plasmado un sueño de grandes dimensiones sobre un lienzo poco común, una obra que sigue creciendo como la fantasía del autor, una obra que sorprende, no ya por su grandeza, sino por su simbolismo y naturaleza, la de trasmitir como eran los pueblos hasta bien entrado el siglo XX desde tiempos medievales en un rincón de la tierra burgalesa pero  que bien pudiera ser de cualquier lugar geográfico, ya que representa la vida de  nuestros antepasados en su quehacer diario. Ahí tenemos los oficios que existían en muchos pueblos, los que daban de comer a los vecinos; también como eran las escuelas, las  plazas donde se reunían o celebraban fiestas y hasta el corral de comedias donde se representaban las burlas de los trovadores de   las obras de grandes literatos o las que pasaban de boca en boca a través de generaciones. Es un pueblo castellano construido al detalle, es Territorio Artlanza, que de la mano de Félix Yañez, su creador, vamos a descubrir y enseñaros.


Entrada a Territorio Artlanza

Félix es natural de Quintanilla del Agua, el pueblo donde se ubica la “escultura más grande del mundo”, como él la define. Su oficio es artesano alfarero, con el cual ha visitado tantas ferias de alfarería como años tiene, y un día, casi de capricho, decidió realizar una especie de merendero en el que pasar un rato con familiares y amigos, junto a la que era la casa de su suegro. No era un merendero cualquiera, pues una vez acabado todos los vecinos del pueblo lo querían ver, y estos a su vez llevaban a otros conocidos. La curiosidad de tantos visitantes le proporcionó la idea a Félix, y se propuso realizar un sueño, un sueño que hoy en día no tiene fin, pues sigue creciendo. 

Félix te trasmite su pasión con entusiasmo al  haver visto cumplido su sueño

Y esas ganas que nacieron en el año 2006, siguen latentes hoy, y te lo trasmite cuando escuchas de su boca que el esfuerzo realizado merece la pena, que no se cansa de seguir construyendo su ilusión. Una ilusión que comparten muchos de los visitantes, ya que él ha construido todo esto con material de reciclaje encontrado en escombreras, de lo que la gente tira y no da valor, él saca una obra de arte, y ahora muchos que lo visitan le llevan objetos de todo tipo para que se le dé la utilización más apropiada en su gran obra.














Nadie se puede imaginar cuando traspasa la entrada al recinto lo que se va a encontrar dentro, ni siquiera si te han contado algo o ha visto alguna fotografía. La primera impresión es de sorpresa, no te lo esperas.

En una extensión de más de 20.000 metros cuadrados Félix recrea un pueblo de antaño, donde no falta detalle alguno, hasta tiene tendida la ropa en los balcones. Pasear por sus calles y plazas es revivir como era la vida hasta no hace muchas décadas en los pueblos de Castilla, con su taberna, herrería, barbería, panadería, sastrería, botica, escuelas, etc. No falta ni la  ermita, que tan primorosamente ha decorado.












La construcción con adobe, cantos rodados, piedra y madera recrea la arquitectura popular de la zona del Arlanza, todo a tamaño natural, con las calles porticadas, los balcones con solana y hasta una bodega, tan comunes en la zona, con vinos de Denominación de Origen Ribera del Arlanza.












Dentro de los espacios nos encontramos varios museos, aunque a decir la verdad todo ello es un gran museo etnográfico. Mención especial para el corral de comedias, donde se celebran festivales.

En lo último que ha trabajado Félix, en este año de pandemia,  es en una zona donde ha desarrollado la fantasía que lleva dentro, un mundo infantil, con personajes que todos conocemos, y que lo ha realizado con azulejos de colores para que los niños lo disfruten mejor. (A nosotros nos recuerda la obra de Gaudí en el Parque Güell, con dragón y todo). Seguro que los niños salen encantados.





Pero como hemos dicho, este artista no para y también ha realizado una réplica de edificios emblemáticos del pueblo de Covarrubias, el perfil de la villa de Lerma y sigue creciendo con más sorpresas que no queremos desvelar, porque la imaginación de Félix no tiene límite y como él dice, hasta que el cuerpo aguante no parará.

















Os dejamos varias fotografías, pero lo mejor es ir a disfrutarlo. Ideal para pasar dos horas con toda la familia.

El horario, precios y más información en: Territorio Artlanza

SI QUIERES VER EL MAPA PINCHA AQUÍ: TERRITORIO ARTLANZA


Video de Territorio ArTlanza

SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA COMPARTELO Y NO OLVIDES SUSCRIBIRTE.

 

 

 

 

QUÉ VER EN EL TORREÓN DE FERNÁN GONZÁLEZ. (COVARRUBIAS - BURGOS)

  EL TORREÖN DE FERNÁN GONZÁLEZ EN COVARRUBIAS Covarrubias es de las poblaciones más turísticas de la provincia de Burgos, y no la faltan mo...

ENTRADAS POPULARES