TRADUCTOR

sábado, 11 de julio de 2020

CLUNIA. (BURGOS)


 "COLONIA CLUNIA SULPICIA"



Las primeras noticias que se tienen de Clunia son de las guerras sertorianas, cuando Pompeyo asedia la ciudad y en el año 75 a.C. éste la ocupa. Después de varios episodios de enfrentamientos con las tribus de la zona se establece un largo periodo de estabilidad y prosperidad. bajo Tiberio (14-37 d.C.) Clunia asume el estatus de municipio romano y se imprimen monedas con la efigie del emperador. A mediados del siglo I, se convierte en capital de convento jurídico de un amplio territorio que se comunica con importantes vías.  En la sublevación de Galba contra Nerón, el primero se refugia en Clunia, donde esperará a ser proclamado el nuevo emperador. Posiblemente, el título  de Sulpicia fuese otorgado por Galba en honor de haberle acogido.  Ptolomeo es el primero que cita a la ciudad con su nombre completo en el siglo II, “COLONIA CLUNIA SULPICIA”. Ésta ciudad contó en sus mejores momentos con 32.000 habitantes, según los estudiosos.  Clunia sobrevivió hasta el siglo VII.


Para llegar a ella debemos dirigirnos a la población de Peñalba de Castro. Desde Burgos o Soria tomamos la N.234 hasta el cruce de la carretera que se dirige a Aranda de Duero. No hay pérdida.

Ya antes de llegar se divisa el gran anfiteatro en la ladera de la altiplanicie donde se asienta la ciudad. Sin entrar en el pueblo, una carretera nos lleva a la entrada al recinto. En el control hay que sacar entrada y te informan del yacimiento. A los pocos metros, a mano izquierda se encuentra el museo. (En éstos  están acometiendo uno nuevo). La exposición es muy vistosa, con numerosos restos encontrados durante los años de excavación. Otros se encuentran en el Museo Provincial de Burgos.


 Salimos con el coche hacia arriba. Lo primero que se ve es el anfiteatro. Construido para 8.000 asistentes, convirtiéndose en el de mayor aforo de toda la Hispania Romana, Te puedes imaginar las representaciones que aquí se realizaban. Las gradas están excavadas en la propia roca, aprovechando el desnivel. Abajo el escenario, recién restaurado. El él, durante la época estival, se realizan actualmente obras de teatro con gran aceptación por el público que se desplaza de diferentes lugares a ver éste Festival de Verano.





Hemos tenido suerte al llegar éste día, acaban de descubrir los famosos mosaicos. Como es costumbre, estos mosaicos están cubiertos de tierra para preservarlos de las inclemencias del tiempo y perdurar en su conservación y es en la época estival cuando se descubren y se muestran al público.  El yacimiento cuenta con varios de estos mosaicos,  los más llamativos el de las Cráteras y palomas en la casa triangular, el mosaico central de la casa Taracena y el mosaico del águila en Los Arcos 1. Compuestos por miles de teselas de diferentes colores, conforman en el pavimento una serie de dibujos y filigranas dignas de ver. Su antigüedad va desde el siglo I al IV.








La visita continua por los restos de casas excavadas. El paseo entre las ruinas es espectacular. De aquí nos vamos a lo que fue el Foro y su basílica. Los restos de las numerosas tiendas se ven en la superficie. Junto a ellas se construyó una ermita en época medieval. Hay mucho que ver e imaginar. 




De vuelta hasta el coche nos dirigimos hasta las Termas. Sus restos nos enseñan cómo dividían los baños de agua caliente y fría. Nada que envidiar a un balneario moderno.







En definitiva es un sitio para llenarte de cultura y pasar una mañana o una tarde.

 


Horario:

Verano de 10,00 a 14,00 h.  y de 16,00 a 20,00 h.

Invierno de 10,00 h a 14,00  y de 15,00 a 17,00 h.

Lunes cerrado- Teléfono 947 391 250

 SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS

jueves, 9 de julio de 2020

LAS PEZGUERAS.

PEZGUERAS. LOS HORNOS PARA HACER PEZ

¿Quién no ha oído hablar de la pez de los pellejos o de las botas de vino? ¿Sabes que es y cómo se hace?

De esa pez vamos hablar y como se elaboraba en la zona de pinares de Burgos

El pezguero es un oficio que prácticamente se desarrolló en la provincia de Burgos. Ya en el siglo XVIII, la marina española crea la Real Fábrica de Betunes en Quintanar de la Sierra. Ésta brea era usada para impermeabilizar los barcos que en el norte se fabricaban.

                                                                               Pezguera de Huerta de Rey

La zona de pinares burgalesa fue donde se establecieron éstos hornos de pez, en el citado Quintanar, en Hontoria del Pinar, Aldea del Pinar, Arauzo de Miel, Huerta de Rey, etc.

                                             Pezguera de Hontoria del pinar (Tomada de Elías Rubio)

Los hornos de pez, eran construcciones en piedra arenisca, ya que la caliza reventaría por el calor, y consistía en una bóveda de unos dos metros de altura, ya que tenía que entrar un hombre dentro,  con dos o tres pozos. En su ubicación se aprovechaban desniveles del terreno.

El proceso de elaboración difiere del pueblo, por ejemplo en Quintanar se usaban las toconas de los pinos y en Huerta de Rey, los “sarros” o “cachapas”, que son los restos de resina o miera que han quedado en el suelo al lado del pino, junto a ramas y hojas.


Estos restos o las toconas cortadas en astillas de 15 cm. Se introducen en el horno ya caliente, encima de una solera de tablas, encima del encañe de losas por donde discurre el líquido. Arriba se colocaba el “tasco”, una tea menuda. Se tapaba la boca del horno con adobes y barro, dejando un hueco para chimenea y se prendía fuego. La temperatura se controlaba a través del tiro de la chimenea. El alquitrán iba “llorando” y se vertía en el pozo llamado “triyuela”. Éste pozo estaba completamente tapado con barro  y una chapa para que no entrase aire ni agua. Al tercer día se introducía un palo para calibrar la pez, y según la marca obtenida se sabía cómo iba el proceso. Otra forma de saberlo era si el humo era blanco o negro, si el color era blanco iba bien. Después, con un cazo se pasaba el producto al pozo llamado “triyuela cocedera” donde de nuevo se le daba fuego y se daba vueltas con un palo para que no hiciese bombas.



Para saber si estaba listo el producto se cogía un poco de pez con un cazo de mango largo y se vertía en una caldereta con agua, si al cogerla con la mano no se nos queda pegada, está lista. Algunos pezgueros se metían en la boca un poco, como si fuese chicle,  y si no se pega a los dientes estaba lista.

Si la pez se quería emplear para botas o pellejos, había que quemar los ácidos y alcoholes  prendiendo fuego de nuevo.

La pez obtenida se sacaba con una caldereta a unas artesas y una vez fría, se formaban las “tortas”  de unos 40 ó 50 Kg.

En Huerta de Rey se puede visitar una pezguera restaurada y al lado de ella otra derruida. Está situada en la zona de la ermita de Arandilla, detrás de la antigua casa del guarda.

SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS

HACINAS. (BURGOS)

HACINAS, (BURGOS)EL PUEBLO DE LOS ÁRBOLES FÓSILES Y MUCHO MÁS

“Estaba ya en Hacinas esa gente maldita mientras los castellanos están en Piedrahita” Así narra el monje poeta en el “Poema de Fernán González” la leyenda de la batalla de Hacinas entre el conde castellano y Almanzor. En este pueblo ya no hay enemigos, todo lo contrario, vecinos amables y afables que reciben al visitante con los brazos abiertos.


Para llegar a la población de Hacinas cogemos la N-234 hasta el Km. 411. Nada más entrar en el pueblo ya se divisa en lo alto la peña del castillo y la torre de su iglesia. Nos dirigimos entre una calle larga y estrecha hacia a la plaza, donde aparcamos el coche junto al rollo jurisdiccional  que sobresale en la misma. Esta picota data de 1573 y mide alrededor de cuatro metros. Lo que llama la atención es que aún conserva la argolla donde se ataba y ajusticiaba al reo. En la misma plaza se encuentra el Museo del Árbol Fósil, y el ayuntamiento. De aquí sale la calle que nos conduce hacia el castillo y la iglesia.




La parroquia, situada en lo más alto, está consagrada a San Pedro, que ocupa con una gran estatua la portada barroca  del templo. La iglesia, con trazas de estilo gótico, data del siglo XVII, construida sobre otra anterior de estilo románico, conservándose unos capiteles y la pila bautismal de ella. Destaca la torre de estilo herreriano.


                                              Interior de la iglesia, pila bautismal y retablo mayor

 Frente a ella la peña del Sagrado Corazón parece vigilar a todos los hacienenses.





Desde la iglesia nos desplazamos a lo que llaman castillo, pues de sus restos solo quedan pequeños vestigios. Posiblemente data del siglo IX o X Desde su estratégica situación se contemplan unas vistas espectaculares, dignas de quedarse varios minutos con los ojos bien abiertos. En lo alto se conserva el aljibe que surtiría de agua a sus moradores, indicándome un vecino que supera los 20m de profundidad. Lo cubre un brocal de piedra cerrado por una reja y rematado por una veleta. También observamos varia tumbas antropomorfas escavadas en la roca. Al descender nos encontramos con “la cueva del moro”, un hueco producido por un árbol fósil de unos 8 metros y que según me cuentan servía de escondite en los juegos infantiles de los niños. Seguimos bajando y a mano derecha hay un recinto al que llaman “el baile”, un lugar adecuado para festivales y tradiciones como “La Curra” o el “Reinado”. Y si de tradiciones hablamos no podemos olvidarnos de “La Tarasca” en carnavales, un animal ancestral con mandíbulas y cabeza de burro que recorre las calles del pueblo asustando a los vecinos.




Hay más cosas que reseñar en este bonito pueblo pero el espacio me obliga a hablar de lo que he titulado este artículo, los árboles fósiles. Lo primero es resaltar el flamante Centro de Interpretación del Árbol Fósil. Pertenece al proyecto de Museos Vivos de la Junta de Castilla y León a través de las Asociaciones de Desarrollo Rural.  Para acceder a él se descarga la aplicación entrando en w.w.w,museosvivos.com y tras registrarte te envían el código para entrar en él. Está muy interesante. Por su adaptación obtuvo el Premio REINA SOFÍA 2009.




Por lo demás podemos disfrutar en plana calle de tres hermosos árboles petrificados, incluso posar junto a ellos en una foto para el recuerdo. En algunas puertas particulares los tienen de adorno los vecinos. Son árboles de hace 120 millones de años. En la placa de uno de ellos se puede leer: “Era Secundaria, periodo meso cretaáeo, estrato albense, edad aproximada 120 millones de años. Lugar: Las Trisineras (Hacinas)». Este ejemplar estuvo enterrado en una roca arenisca y presenta en su corteza cristales de sílice.”



Mucho queda por ver en Hacinas, pero ya nos marchamos, no sin antes visitar la ermita de Santa Lucia, a las afueras del pueblo, junto a la carretera Nacional. La soledad que hoy tiene es el contrapunto del bullicio que se forma el día de la santa, cuando acuden de todos los pueblos de la comarca y los hacinenses que viven fuera del pueblo.

 SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS

MUSEOS VIVOS

"MUSEOSVIVOS"

OTRA FORMA DE HACER  MUSEOS EN EL MUNDO RURAL



Hay pueblos que luchan por la despoblación rural realizando iniciativas culturales que asienten la población y atraigan turistas. Solo falta un poco de interés e imaginación para poner en valor las tradiciones, patrimonio cultural o el entorno natural. Claro ejemplo de ello es cómo los vecinos del pueblo de Tejada, en la comarca burgalesa del Arlanza han aportado a un museo, pequeño pero muy interesante, los fósiles marinos que durante años han recogido en el entorno del pueblo, o cómo los vecinos de Navafría, en Segovia,  han recuperado el Martinete usado en la industria de la fundición por métodos hidráulicos. Son sólo dos ejemplos de lo que se puede hacer en pequeños pueblos si hay interés en apoyar estas iniciativas. Además de recuperar inmuebles en desuso. Iniciativas para copiar por otras poblaciones de la España Vaciada.

Con el apoyo de siete Asociaciones de Desarrollo Rural de Castilla y León  se ha creado un proyecto de cooperación innovador, incorporando las nuevas tecnologías. Estas siete Asociaciones son: Adri Tierra de Campos, Adecar, Adeco Camino, Agalsa, Asopiva, Ribera del Duero Burgalesa y Segovia Sur, que abarcan a zonas de Burgos, Segovia y Valladolid, siendo la provincia de Burgos la que más centros aporta.

Para acceder a ellos, una vez en el lugar, te tienes que entrar en la web w.w.w.museosvivos.com, pincha en el apartado “Museos y Territorio” y eliges el museo a visitar.  Una vez elegido pinchas en “Reservas” y te registras. Al poco rato recibirás la clave de acceso al museo.

Estos son los Museos: MUSEOS VIVOS

 Y aquí os enseñamos unos cuantos.

MUSEO DEL CARNAVAL Y DEL GALLO. Mecerreyes (Burgos).

 


MUSEO DEL CÓMIC Solarana (Burgos)



 MUSEO DEL FÓSIL Tejada (Burgos)

 


MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Sasamón (Burgos)

 


CENTRO DE VISITANTES ÁRBOL FÓSIL Hacinas (Burgos)

 



CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA Torresandino (Burgos)

 



MUSEO DEL LAGAR Valdeande (Burgos)

 



MUSEO DÍA DE ESCUELA Y MARZAS Ciruelos de Cervera (Burgos)

 



MUSEO MUMO Modubar de la Emparedada (Burgos)

 


MUSEO DE LA ESCULTURA METÁLICA Villaldemiro (Burgos)

 



MUSEO DE LA FRAGUA Aldea del Pinar (Burgos)

 



MUSEO DE LA TRASHUMANCIA Neila (Burgos)

 



MUSEO MARTINETE Navafría (Segovia)

 



MUSEO PEDAGÓGICO LA ÚLTIMA ESCUELA  Otones de Benjumea (Segovia)

 



MUSEO ETNOGRÁFICO  Otones de Benjumea (Segovia)




AULA DE TRASHUMANCIA Y LAS HUNDAS Arcones (Segovia)



MUSEO DEL QUESO Villalón de Campos (Valladolid)

 



CENTRO INTERPRETACIÓN PATRIMONIO SUBTERRÁNEO Villalón de Campos (Valladolid)

 



CENTRO DE INTERPRETACIÓN AVIFAUNA Monasterio de la Vega (Valladolid)

 



CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA CAZA Saelices de Mayorga (Valladolid)

 


Para más información visitar la web w.w.w.museosvivos.com donde veras todo lo que necesitas saber y videos explicativos.

(Fotografías de la web de museos vivos)

 

 

 

 

 

QUÉ VER EN MAMBRILLAS DE LARA (Burgos)

  QUÉ VER EN MAMBRILLAS   DE LARA (Burgos) AL PIE DE LAS MAMBLAS Si circulamos por la carretera N-234, entre Hortigüela y Cuevas de San ...

ENTRADAS POPULARES