TRADUCTOR

Mostrando las entradas para la consulta necrópolis ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta necrópolis ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

QUÉ VER EN CUBILLEJO DE LARA (BURGOS) EL DOLMEN DE CUBILLEJO

 

QUÉ VER EN CUBILLEJO DE LARA (BURGOS)

UN PEQUEÑO PUEBLO QUE GUARDA UN TESORO ARQUEOLÓGICO

Dolmen


Hay pueblos que no están en las carreteras principales y que para visitarlos tienes que ir ex profeso. Y eso hemos hecho nosotros con Cubillejo de Lara, un pequeño pueblo al sur de la Sierra de la Demanda  y al norte de la Sierra de Las Mamblas, a los pies de las peñas de Sierra de Lara. Una población con historia y mucho qué ver y descubrir.

Historia de Cubillejo de Lara

Visitar la Tierra de Lara es adentrarse en la historia primitiva de la primigenia Castilla, donde tras las guerras contra los árabes, los primeros repobladores ocuparon estas tierras, pero también la ocuparon otros humanos mucho antes, como los hombres del Neolítico, los romanos y los visigodos.

De la ocupación más antigua es un dolmen a unos dos kilómetros del pueblo. Se le conoce como Dolmen de Cubillejo o Mazariegos y  es del tipo “sepulcro de corredor”, es decir, un corredor con cámara funeraria al fondo. El corredor tiene una longitud de 10,5 m. y una anchura de 1,5m. con seis lajas cada pared.  La cámara, de forma circular, tiene algo más de 6m. de diámetro, compuesta por diez losas, alguna de ellas de más de dos metros de altura. El peso puede superar la tonelada. Son de piedra caliza de la zona y algún conglomerado. Lo que más destaca del dolmen, y que casi lo hace único en Burgos, son los petroglifos grabados en una de sus losas. Los grabados son esquemáticos y representan a dos caballos y otro de difícil interpretación en forma ramiforme. Se le data con una antigüedad de más de 5.000 años (Para más información Dolmen de Cubillejo)

Dolmen

Dolmen

Dolmen

Grabados Dolmen
                                       Dolmen de Cubillejo y grabados 
Si queréis más información del dolmen visitar nuestra entrada en este blog Dolmen de Cubillejo

También los romanos dejaron restos de su paso en la historia de  Cubillejo de Lara. Se han encontrado tres epígrafes romanos y una estela encontrada durante  unas  obras  realizadas  en  la  primavera  de  2004  en  un  inmueble  de  la  localidad. También en el término La  Tejera se ha documentado un horno romano. Asimismo  el  yacimiento  denominado  La  Ermita,  posible lugar de emplazamiento de una villa tardorromana, y luego una necrópolis y un lugar de culto o ermita en época visigoda y altomedieval.

Estela
                                Estela romana

Las primeras noticias que se tienen, según el estudioso, Gonzalo Martínez Díaz, este sería el Cupello de Nofur, documentado en 1053,  en una donación al monasterio de San Quirce. Cubillejo de Lara estaba vinculado al Alfoz de Lara hasta 1255, ya que dicho alfoz desaparece y pasa a vincularse  al dominio de la ciudad de Burgos por decisión del monarca Alfonso X el Sabio.

El primer censo que se conoce data de 1591, con el nombre de Ovillejo.

En el Catastro de Floridablanca de 1785 Cubillejo de Lara aparece como lugar de realengo, incardinado en el partido de Can de Muñó dentro de la “Jurisdicción de Lara”..

En el Diccionario de D. Pascual Madoz, realizado entre 1845 y 1859, nos cuenta que “Tiene  24  casas  que  forman  una  calle... que había escuela de primeras letras con doce alumnos, de la existencia de la ermita de  San Emeterio y Celedonio, que la población era de 14  vecinos  y  un  total  de  49  personas.

La población de este pequeño pueblo siempre ha sido muy baja, por lo que poco ha variado a través del tiempo. Hoy menos de diez personas viven todo el año.  Hasta aquí un poco de su historia, Ahora nos adentramos en el pueblo.

Vista
                             Vista de Cubillejo de Lara

Turismo

Cubillejo de Lara es una población alargada, con apenas veinte casas levantadas,  donde la carretera es su calle principal. La  casa  predominante  es  la  característica  de  la  sub-comarca  de  Lara  dentro  de  la  comarca  de  la  Sierra  de  la  Demanda,  con claro dominio de la piedra, caliza o arenisca, en la construcción tanto   de   viviendas   como   de   edificaciones   auxiliares. Son  casas  de  planta  y  piso  a  los  que  se  añade  en  algún  caso  el  doblado. 


Edificios

Edificios

Calle
Edificios y calles de Cubillejo

También se ven casas de nueva construcción moderna, y si hablamos de moderno, nos ha sorprendido ver en la plaza  un cargador para coches eléctricos.  Entre los elementos antiguos aún se conserva el antiguo lavadero. Una curiosidad son la motocicletas realizadas en madera y que se encuentran al borde de la carretera. (Un reclamo para el turismo)

Lavadero
Lavadero

Motos de madera

Moto de madera
                  Recreación de motos realizadas en madera

El edificio que sobresale es la iglesia parroquial, dedicada a San Martín,  un edificio gótico, posiblemente de finales del siglo XV o principios del siguiente,  de una nave dividida en dos tramos. El ábside es rectangular con pilastrones.

Iglesia

Iglesia
                     Iglesia de Cubillejo

La portada es renacentista, con gran arco de medio punto con grandes dovelas decoradas, columnas estriadas y capiteles decorados Tiene torre campanario cuadrada. En su interior conserva uno de los mejores ejemplares de pila bautismal románica de la Sierra, situada al fondo de la nave principal, sobre el tradicional basamento circular escalonado. Mide su amplia copa semiesférica 122 cm de diámetro × 50 cm de altura. . La copa está profusamente decorada.

Pila románica
                            Pila románica

“en la embocadura con un bocel al interior, una banda perlada entre dos junquillos y otro bocel sogueado, bajo el que corre ya en el frente una cenefa de tetrapétalas de botón central y una arquería sobre robustas columnas de capiteles vegetales simplemente esbozados sobre basas áticas y plintos. Son los veinte arcos que recorren la superficie de la copa de medio punto, doblados y el interior baquetonado y bajo ellos albergan, de forma alterna, nueve sonrientes cabecitas con peinado a cerquillo y una cruz de brazos iguales, del tipo de las votivas. Debe datar de las últimas décadas del siglo XII.”

No debemos dejar a un lado la naturaleza del entorno a Cubillejo, donde podemos ver  uno de los 111 árboles singulares de la provincia, de Castilla y León e incluso de España: El Esqueno de Cubillejo, o Zamoyo de Cubillejo, un viejo enebro de gran tamaño para su especie. Además podemos realizar varias rutas de senderismo.

Por el pueblo pasa la ruta del Camino del Cid y la Ruta de San Olav.  Suficientes motivos para realizar turismo y detenerse en el pueblo.

miércoles, 14 de febrero de 2024

QUÉ VER EN CANICOSA DE LA SIERRA (BURGOS)

 

CANICOSA DE LA SIERRA, Qué ver, un poco de historia y un pueblo con encanto para el turismo

Vista de Canicosa de la sierra

Canicosa de la Sierra se sitúa entre las sierras de Neila y Urbión,  en la comarca de Pinares, en un pequeño valle rodeado por las cumbres de Carmona y Araña. Su espacio natural está poblado por pino albar y manchas de  encinas, quejigos, hayas y rebollos. La estampa de su paisaje es espectacular y hay mucho qué ver

Historia de Canicosa de la Sierra

En la edad antigua estas tierras estuvieron ocupadas por las tribus celtas de los Pelendones hasta la llegada de los romanos. Una estela situada en la entrada de la iglesia que representa a un guerrero o un obrero con pico, la ubican los estudiosos en esa época. Los restos de una muralla en las alturas del pueblo, donde los antiguos celtíberos establecieron un asentamiento dan testimonio del antiguo castro  de su primitiva historia.



El origen del pueblo actual data de la reorganización del territorio, cuando a finales del siglo IX se ocupa el valle del Arlanza, formando  parte del alfoz de Lara según consta en su apócrifo fuero. La primera noticia documentada referente al lugar la encontramos en el año 1068, en la documentación del monasterio de Arlanza,  cuando el rey Sancho II restaura el obispado de Oca concediéndole un conjunto de posesiones entre las que figura Kannecosa. (Cannecosa en 1140). A  partir de 1213, fecha en que hay una permuta entre el monasterio y el rey, por la cual la jurisdicción del lugar pasará al dominio del Monasterio de San Pedro de Arlanza. En  1217  el papa Honorio III confirma las posesiones al monasterio. En el Libro Becerro de las Behetrías, sigue siendo solariego del abad y monasterio de San Pedro de Arlanza. El origen del nombre del pueblo se desconoce y existen varias conjeturas que nosotros no vamos a discutir por ser parte de la historia de Canicosa de la Sierra.

Formó parte de la Real Cabaña de Carreteros siendo de las poblaciones que más aportaron, y en  1792  el rey Carlos IV  concede licencia para la corta en entresaca de 2.500 pinos, a fin de mantener y conservar los montes, como exigía la real ordenanza. Entre 1785 y 1833, Canicosa se  encuadrada en el partido de Aranda de Duero, jurisdicción de realengo con Alcalde Ordinario.  Con la Constitución de 1812 de Cádiz quedó constituido como ayuntamiento constitucional del mismo nombre, en el partido de Salas de los Infantes Como dato curioso en su gran obra geográfica  Pascual Madoz cita como  importante la asombrosa fabricación de taburetes, entre cuatro y cinco mil anuales en aquella época de 1850.

La población desde el año 1900, que tuvo 1.037  censados, ha sufrido vaivenes, siendo el año con más población censada en 1960, con 1.082 personas. A partir de este año la despoblación la sufrió al igual que todo el mundo rural, perdiendo en una sola década a 200 personas menos. Paulatinamente fue perdiendo población hasta los 422 censados en 2023.

Hasta aquí un poco de su historia, ahora entramos en el pueblo.




Potro de herrar


Turismo en Canicosa de la Sierra

La impresión es de casas bien construidas, la mayoría con piedra de la zona recubriendo las fachadas. Conviven las nuevas construcciones con las antiguas, donde sobresalen las casas carreteras, claros ejemplos de la antigua arquitectura adaptada al estilo de vida de sus habitantes, con su característico tejado de gran vuelo y el enorme porche donde cobijaban los carros, y tejados a varias aguas. Las calles bien pavimentadas y cuidadas, donde el día que estuvimos la gente se paseaban  en ellas y asistían a un mercadillo semanal.

La iglesia de Canicosa que hoy vemos está dedicada a San Esteban y data del siglo XVI. Los muros son de piedra sillería de tono rojizo, donde se alternan elementos románicos, otros góticos y añadidos de épocas posteriores lo que nos remite a la historia de esta iglesia. De una sola nave,  levantada sobre otra anterior de origen románico. De esta primitiva sólo se conserva e parte del muro sur de la nave.

Iglesia Canicosa de la Sierra

Iglesia Canicosa de la Sierra

Iglesia Canicosa de la Sierra


A media altura del muro actual vemos correr una hilera de canecillos, que son el testigo de la primitiva iglesia románica,  destacando uno con una cabeza  de leoncillo en posición frontal.  También incrustada en este muro queda una portada de arco netamente apuntado rodeado por una fina arquivolta achaflanada. El ábside es poligonal con contrafuertes, gótico. La  portada es renacentista, con pilastrones y frontón partido y en él una hornacina con imagen. En su interior destaca como elemento románico su pila bautismal. . Presenta copa semiesférica de 84 cm de diámetro × 55 cm de altura, decorada con un bocel en la embocadura, una ancha banda de zarcillo perlado que acoge brotes con piñas, una banda de contorno  y los recurrentes gallones. El retablo mayor es barroco de 1746. También otro barroco con San Antonio y otro con San Pedro.

Figura del muro de la iglesia de canicosa de la Sierra

Muro de la iglesia de Canicosa de la Sierra
Escultura empotrada en el muro de la iglesia.

Hay cuatro  ermitas con gran devoción por parte de los vecinos, San Roque, San Bartolomé y de la Virgen del Carrascal, esta última con la leyenda de la vaca recuperada por un pastor al encontrar una talla de la Virgen y la ermita de la Vera Cruz.

Ermita Canicosa de la Sierra


Y no menos devoción se tiene por el santuario de Revenga, comunero compartido por Canicosa, Quintanar y Regumiel, donde se levanta una ermita y una casona comunal del siglo XVIII. Cada año, uno de los tres municipios administra los bienes y propiedades del Comunero y se encarga de preparar la fiesta, la cual se celebra a finales del mes de mayo en una gran romería. En el entorno de la ermita también hay una necrópolis con tumbas antropomórficas cavadas en la roca, orientadas de este a oeste, de origen alto medieval.

Comunero de Revenga


Si al principio hablábamos de su entorno natural, en él hay que destacar su famoso Pino-Roble.  A la salida de la población de Canicosa de la Sierra por la carretera que conduce a Navaleno,  y a unos dos Km. veremos la indicación sobre una gran piedra pintada. Ahí podemos dejar el coche y coger el camino de aproximadamente  en un Km. nos encontramos con un robledal en el que sobresale el Pino-Roble. El Pino-Roble es un pino Albar de más de 10 metros de altura que crece dentro de la oquedad del tronco de un roble centenario.

Pino-Roble de Canicosa de la Sierra

Pino-Roble de Canicosa de la Sierra

El portentoso árbol  es un  ejemplar único en el mundo en el que conviven un viejo roble de más de 250 años con un pino de aproximadamente 130 años. En el año 2016 fue candidato a árbol europeo del año, quedando en quinta posición.  Los que os animéis a visitar este paraje no saldréis defraudados y es motivo suficiente para visitar Canicosa de la Sierra y disfrutar de su turismo de naturaleza y lo mucho qué ver

 

martes, 21 de febrero de 2023

QUÉ VER EN PEÑA CASTEJÓN (HACINAS_BURGOS)

 

QUÉ VER EN PEÑA CASTEJÓN  (HACINAS-BURGOS)

UN YACIMIENTO ALTOMEDIEVAL DE MÁS DE 1000 AÑOS DE HISTÓRIA



El último yacimiento altomedieval descubierto en la Sierra burgalesa es Peña Castejón, en la localidad de Hacinas (Burgos). Para llegar al yacimiento hay que salir desde la misma plaza del pueblo y coger el camino que sale a la derecha del ayuntamiento. Tras andar poco más de kilómetro y medio ya nos encontramos allí. Se sitúa sobre un afloramiento rocoso en mitad de tierras de labor, por lo que la mejor época para visitarlo es cuando la tierra está sin trabajar. y merece la pena realizar un poco de turismo a la zona





Historia

El yacimiento se compone de iglesia, baptisterio, tumbas, un posible granero y el cercado de una aldea. Unos paneles explicativos nos ayuda a comprender el yacimiento.



La Iglesia ocupa el lugar más prominente del conjunto.  Es de planta rectangular y está orientada al este. La planta está cimentada en la propia roca lo cual ha  exigido llevar a cabo rebajes en sus cuatro lados. Los tres elementos estructurales básicos son: el ábside del que no quedan evidencias  visibles, el coro para los clérigos y el aula para los fieles.



Un posible baptisterio o piscina se sitúa  a 4'75 m al este de la iglesia, en la misma línea del muro sur de ésta y a la misma  altura, aparece una estructura cuadrada con las esquinas romas que está excavada en la roca  mediante un piqueteado. Es un cuadrado perfecto con una longitud de 1'50 m de lado. Si a ello quitamos el  grosor del muro, que pudo estar construido a base de ladrillos o tapial con enfoscado,  tendríamos una piscina bautismal de un metro cuadrado.






La necrópolis es reducida porque sólo se contemplan siete tumbas; cuatro al este del  contrafuerte de la iglesia y tres justo al lado del final del contrafuerte dando la impresión de que el contrafuerte ha sido construido después de estas dos tumbas  porque está justo en el límite de ambas. Así como las tres primeras están orientadas en  sentido E-O, las otras dos, curiosamente, están orientadas en sentido N-S. Al estar todas en pendiente acusada son semi-rupestres con el lado sur totalmente  excavado, los del este y oeste a medias y los del norte libre por lo que se debieron cerrar con  mampostería, como ocurre en otros casos o con lajas de piedra, así como la tapadera.









Bordeando todas estas estructuras y marcando el perímetro de máxima extensión del afloramiento rocoso, se  identifica una cerca o construcción perimetral de pequeña  entidad, aislaba y definía el recinto sagrado de todo el poblado. El trazado de la cerca viene definido por unos bataches ya que la pendiente está  presente en todo su trazado.

En el lado norte del  afloramiento de arenisca, en su mitad oriental, junto al afloramiento secundario de menor  altura, hay dos  elementos estructurales que aparecen: un edifico del que se conserva la  mitad, aproximadamente, de carácter rupestre, y una cerca que discurre paralelamente al lado  sur de la edificación, definida por un rebaje en la roca. El posible edificio conserva una parte de su planta, excavada en la roca y de forma  rectangular que mantiene dos lados. Aparte de ser una estructura semi rupestre, llama la atención por la presencia de una serie de huecos de postes embutidos en la pared que, posiblemente, complementaban un  muro de tapial o adobe sobre la roca en ambos lados conservados. Este edificio, independientemente de que fuese religioso o civil, podría identificarse  con un posible hórreo o granero, como hay en este tipo de iglesias. Así se explicaría el hallazgo  de algunos molinos circulares de piedra arenisca en las tierras colindantes.

El trazado de la  cerca viene marcado por un rebaje rectilíneo en sentido E-O que alcanza a todo el afloramiento secundario.






Turismo

Con todos estos resultados podemos concluir que nos encontramos con un recinto poblacional que presenta las mismas características o muy similares a las de los muchos que hay en el alto valle del Arlanza estudiados por diversos autores. La novedad de este asentamiento son tres rasgos que le hacen peculiar: las tumbas (aunque pocas) son sólo de tipo rectangular semiexcavadas en la roca (ninguna antropomorfa  o de bañera), la presencia de un espacio que puede responder a una piscina bautismal en las proximidades de la iglesia y un edificio fuera del espacio sagrado que pudo tener una función no religiosa, quizás un horreum.

Un motivo más para visitar la población de Hacinas, que motivos no le faltan, historia, patrimonio, árboles fósiles, entorno natural y mucho más. EN ESTE BLOG ENCONTRARÁS MÁS INFORMACIÓN 

 

(La información está tomada del trabajo del equipo del  arqueólogo Ignacio Ruiz Vélez, que recientemente excavó este yacimiento)

(Los paneles que ilustran el yacimiento están realizadas por José Ramón Almeida)


SI VIAJAS POR LA RIBERA DEL DUERO, POR TIERRAS DEL ARLANZA  Y LA SIERRA BURGALESA  TE ESPERAMOS EN HUERTA DE REY. EN HOSTAL CAMINO DEL CID ADEMÁS TE INFORMAREMOS DE TODOS LOS SITIOS DE INTERÉS 

QUÉ VER EN MAMBRILLAS DE LARA (Burgos)

  QUÉ VER EN MAMBRILLAS   DE LARA (Burgos) AL PIE DE LAS MAMBLAS Si circulamos por la carretera N-234, entre Hortigüela y Cuevas de San ...

ENTRADAS POPULARES